San José, 3 Feb (Elpaís.cr) – Los 16 acueductos rurales (Asadas), del acuífero Nimboyores, alertaron sobre un convenio entre el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (Ay), y la empresa Desarrollos Hoteleros de Guanacaste (Reserva Conchal), para explotar el agua, que pondría en peligro el consumo de las poblaciones costeras de Santa cruz, Guanacaste.
Las Asadas defensoras del Acuífero Nimboyores, entre ellas las de Brasilito, Playa Potrero y Huacas, aseguraron que mediante el convenio “público – privado” entre ambas instancias, pretende extraer desde esta semana el agua y trasladarla con camiones cisterna hasta el complejo hotelero.
Posteriormente, construirán un tanque con capacidad de mil metros cúbicos, una cañería de 6,7 kilómetros con un diámetro de 400 milímetros para trasladar el agua hasta el sitio del desarrollo.
Cabe recordar que a inicios de los años 2000, la empresa Desarrollos Hoteleros de Guanacaste había solicitado un permiso de explotación de cuatro pozos en la citada cuenca.
La concesión solicitada por la empresa era para la extracción de un caudal de 60 l/s distribuidos en los cuatro pozos perforados por la empresa en el Acuífero Nimboyores. Estos pozos serían destinados para fines turísticos, riego, restaurantes y piscinas.
Los dirigentes de los acueductos, en una nota enviada a este medio, recordaron que la comunidad local y nacional presentaron un firme oposición a la explotación del agua de la Cuenca del Nimboyores; pues se ha considerado la única reserva de agua de la zona costera de Santa Cruz Guanacaste.
“La improvisación institucional y empresarial parecía ser olvidada en el tiempo”, resaltaron.
Posteriormente, indicaron, “en el año 2014, nuevamente sonaron las campanas de explotación del acuífero y la utilización de la infraestructura, ilegalmente construida”.
“Funcionarios del AYA, acompañados de varias figuras políticas se hicieron presentes en Lorena de Santa Cruz Guanacaste el 8 de setiembre del 2014, más de 150 vehículos llenaron las calles de esa abandonada localidad rural. El propósito de la reunión era oficializar la explotación del agua. Vecinos, comunidad local costera y comunidad nacional se opusieron en forma férrea al logro del indigno objetivo”, resalta la nota.
Luego, el 16 de diciembre del 2014, a espaldas de las comunidades, la junta directiva del AYA aprobó un pacto entre el AYA y Reserva Conchal denominado “Convenio de cooperación pública privada para la dotación de agua para consumo humano para la zona costera de Santa Cruz Guanacaste, entre el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y Reserva Conchal S.A y Desarrollos Hoteleros S.A”.
Amparados en este pacto, autoridades y empresarios pretenden iniciar este mes de febrero la extracción y la explotación de agua del Acuífero Nimboyores”, sostienen las 16 Asadas.
“Manifestamos a la opinión pública costarricense e internacional la oposición a la explotación desmedida, irracional y brutal de los recursos hídricos subterráneos para favorecer solamente intereses leoninos y en detrimento de los recursos naturales nacionales y comunales”, resalta la nota.
Al anunciar una serie de acciones para protestar por la decisión de AyA, afirman que: “Decimos ¡basta ya! a la entrega y explotación de nuestras riquezas naturales, para favorecer los más mezquinos intereses de unos pocos. Hacemos un llamado a las autoridades y funcionarios para que respeten y cumplan los principios constitucionales y legales. No más abusos y mentiras para extraer el agua”.