miércoles 29, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Gobierno japonés quiere que el Ejército pueda actuar en el extranjero

Tokio/Nueva York, 2 feb (dpa) – El gobierno de Japón quiere reforzar las competencias de las fuerzas armadas del país en el extranjero tras el asesinato de dos rehenes japoneses a manos de la milicia extremista Estado Islámico (EI).

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, anunció hoy ante un comité parlamentario que quiere iniciar un debate sobre un marco legal que permita a las fuerzas de autodefensa japonesas actuar en el extranjero para salvar a compatriotas en peligro, algo que actualmente no permite la Constitución pacifista del país.

Abe lleva tiempo reclamando un papel mayor del Ejército, y los críticos lo acusan por ello de estar utilizando el drama de los rehenes para sus intereses.

Japón seguirá firme en su apoyo a las operaciones antiterroristas internacionales, subrayó el primer ministro conservador, aunque también dijo que pese a todo Japón no participará en los bombardeos aéreos de la coalición liderada por Estados Unidos contra el EI ni brindará apoyo logístico.

Abe subrayó: «Si nos dejamos atemorizar por los monstruos del terrorismo y caer en el caos tras la reciente tragedia, entonces los terroristas conseguirán lo que quieren».

«Nunca perdonaremos a estos crueles terroristas. Japón trabajará con la comunidad internacional para hacerles pagar por su crimen», añadió.

Natsuo Yamaguchi, el líder del partido Nuevo Komeito, que es un aliado del gobierno, dijo que Japón lleva tiempo dando apoyo humanitario en Cercano Oriente y que Tokio «debería mantener su posición sin ser intimidado por provocaciones y amenazas terroristas».

La crisis de los rehenes llevó a Tokio a renegociar su acuerdo de defensa con Estados Unidos para ampliar la capacidad de cooperación. Y los analistas señalaron que esta decisión convertirá al país en un objetivo para las fuerzas enemigas de Washington.

«El nivel de riesgo de los japoneses que viven en el extranjero de ser víctimas del terrorismo ha aumentado de forma repentina», señaló a la agencia Kyodo la empresa consultora Tatsumi Tanaka, que proporciona asistencia a las empresas niponas en el exterior.

La ejecución del rehén japonés fue condenada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Este «asesinato repugnante y cobarde» es un «recordatorio trágico» de los crecientes peligros para los reporteros en Siria y muestra una vez más la brutalidad de EI, señaló la declaración difundida este domingo por la noche en Nueva York.

Los miembros del Consejo subrayaron la necesidad de que los responsables de estas «acciones terroristas abominables» sean llevados ante la justicia.

Los yihadistas difundieron el sábado por la noche un video en el que se muestra la cabeza decapitada del periodista japonés Kenji Goto. Previamente, un extremista declara ante las cámaras mientras mantiene a Goto de rodillas en el suelo: «Abe, debido a tu decisión imprudente de participar en esta guerra perdida, este cuchillo no sólo acabará con Kenji sino que continuará y causará matanzas allí donde se encuentre tu gente. Que empiece la pesadilla para Japón».

Los extremistas habían pedido inicialmente un rescate de 200 millones de dólares por Goto y otro rehén nipó, Haruna Yukawan. Y el 24 de enero habían difundido un mensaje de audio en el que se oye presuntamente la voz de Goto relatando la muerte de su compatriota.dpa

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias