Ciudad de Panamá, 3 feb (dpa) – El Canal de Panamá suscribió un convenio con una alianza público-privada para la reforestación de un millón de hectáreas en el país en 20 años, confirmó hoy el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Luis Quijano.
En una ceremonia realizada este martes en la sede de la ACP, Quijano resaltó que la empresa canalera dispone de un plan de reforestación en áreas degradadas, pero aclaró que aún faltan por reforestar unas 600 hectáreas de las previstas en el proyecto de ampliación de la vía interoceánica.
La coalición ambiental, denominada «Alianza por el millón de hectáreas», está integrada por organizaciones ecologistas locales, los ministerios de Desarrollo Agropecuario, Comercio e Industrias y la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.
En alusión a la iniciativa, el administrador advirtió: «Necesitamos encontrar las áreas para poder nosotros reforestar. Tenemos los fondos, tenemos la capacidad de hacerlo y tenemos los contratistas que pudieran hacer esos trabajos en las comunidades».
Quijano propuso trabajar en la reforestación más allá de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá, que es la fuente primordial de agua para el tránsito de barcos y provee un 95 por ciento del agua potable para los habitantes de las ciudades de Colón, Panamá, San Miguelito y, en un futuro, en la nueva provincia de La Chorrera.
Un 48,1 por ciento de la cuenca está cubierto de bosques maduros y bosques secundarios. Si a ello se le suma el 9,1 por ciento de matorrales y rastrojos y 2,4 por ciento de áreas reforestadas, hay un 59,6 por ciento de superficie bajo cubierta vegetal protectora. Esas áreas están principalmente en la cabecera del río Chagres, en los linderos del Parque Nacional Chagres.
Quijano recordó que en 2008, técnicos de la ACP participaron en una siembra planificada de árboles en el distante distrito de Volcán, en la occidental provincia de Chiriquí, limítrofe con Costa Rica, para aumentar la cobertura boscosa en esa región.
A su vez, la administradora de la ANAM, Mirei Endara, manifestó que la reforestación de un millón de hectáreas es una «meta ambiciosa», en la que la ACP tiene un papel primordial debido a su experiencia en proyectos forestales y recuperación de suelos.
Endara advirtió que anualmente son deforestadas en Panamá unas 20.000 hectáreas, principalmente en áreas selváticas, mientras que la reforestación en 20 años ha alcanzado únicamente las 22.000 hectáreas en plantaciones forestales comerciales.
«Frente a ello, debemos triplicar los esfuerzos para reforestar al año, en promedio, unas 50.000 hectáreas, para poder alcanzar las metas propuestas», reseñó la administradora de la ANAM.