San José, 5 Feb (Elpaís.cr) – Un video de menos de 30 segundos que trascendió este miércoles y que muestra a la viceministra de la Presidencia, Ana Gabriel Zúñiga, realizando una intervención oficial en la comunidad indígena de Salitre, elevó la voz de la oposición legislativa que retomó sus críticas contra el Ministerio de la Presidencia.
La controversia respecto al vídeo surgió porque en el se escucha a la funcionaria presidencial señalar que si los indígenas siguen con la idea de defender sus tierras hasta con su vida, para el gobierno «sería muy fácil mandar a la Fuerza Pública a recoger cadáveres».
«Porque si pensamos rendirnos a lo que ustedes plantean, de que están dispuestos a dar la vida, para nosotros sería facilísimo, porque nada más llamamos a la policía y que levanten los cadáveres y ya”, se escucha en el vídeo.
La viceministra señaló que las palabras de su intervención fueron sacadas de contexto y que ello provocó que surgiera este vídeo, y que lo que ella dijo fue en respuesta a la afirmación de los indígenas de la zona de que estarían dispuestos a tomar las armas y a arriesgar la vida por salvar sus tierras.
Zúñiga señaló además en varias declaraciones al respecto, que se siente preocupada porque «se manipule» esta declaración para fomentar la violencia en la zona, y sostuvo que el trabajo del gobierno para devolver la paz a la zona seguirá.
La declaración, sin embargo, no fue para nada bien recibida en la Asamblea Legislativa y por ello el diputado de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Gerardo Vargas, envió una misiva que lleva las firmas de varios pobladores de la zona, al ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez, pidiendo aclaraciones sobre el tema.
A su voz de alerta se unió la de la diputada liberacionista Sandra Pizsk, que pidió al gobierno tomar medidas sobre este hecho, al cual calificó como «absolutamente inaceptable».
«Ni de un funcionario de la Fuerza Pública o de un sindicalista he escuchado una expresión como la que estoy viendo en este momento, un funcionario tiene que actuar con mesura y con responsabilidad», señaló la congresista.
El legislador del Frente Amplio, Carlos Hernández, hizo también referencia al respecto pero en su intervención señaló la mecesidad de «despolitizar el conflicto» y enfocar filas en que se resuelva el transfondo del problema.
Para Hernández, la voluntad del gobierno y el trabajo de la viceministra Zúñiga ha sido el apropiado y eso lo aseguró según dijo, «por lo que yo mismo pude constatar».
Para el oficialismo, por su parte, esto no es más que un «juego político», según aseguró el diputado de Acción Ciudadana (PAC), Marco Vinicio Redondo.
«Esto es muy delicado porque yo sé lo que es que ciertos políticos enardezcan a las masas para su beneficio», aseguró Redondo.
Con su posición estuvo de acuerdo el también diputado del PAC, Víctor Morales, quien señaló que el video no es suficiente para estudiar el tema.
«Hay que estar ahí y hay que ver el contexto, para mí no es admisible que se tome únicamente lo que dice en el video», aseguró Morales.
El conflicto por la pertenencia de las tierras en la zona de Salitre lleva agudizándose desde mediados del año anterior y la oposición en los últimos días ha criticado lo que consideran un escaso accionar por parte del gobierno, encabezado por en este tema por la viceministra Zúñiga.
La funcionaria es la única viceministra de Presidencia que sigue en su cargo, luego de que semanas atrás el exviceministro Daniel Soley renunciara a su cargo luego de la polémica por el supuesto ofrecimiento de una embajada a la Procuradora General de la República, Ana Lorena Brenes.
Que lastima…ya nadie comenta en este diario. Se perdio el interes…en algunos seguidores del proceso de cambio¡