Nueva York, 11 feb (EFE).- El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) pidió hoy a las autoridades egipcias que retiren los cargos contra los dos periodistas de Al Yazira que aún están encarcelados en el país.
Mohamed Fahmy, egipcio con pasaporte canadiense, y el egipcio Baher Mohamed, fueron sentenciados en junio pasado a penas de siete y diez años de cárcel, respectivamente, por dañar la imagen de Egipto y colaborar con los Hermanos Musulmanes, declarados grupo terrorista.
El coordinador del CPJ para la región de Oriente Medio y el Norte de África, Sherif Mansour, afirmó que Fahmy y Mohamed «estaban haciendo su trabajo como periodistas» por lo que «no hay razón para que ninguno de ellos haya pasado un solo día en prisión».
«Llamamos a las autoridades egipcias a retirar los cargos contra los dos periodistas de Al Yazira y a liberarlos, así como al resto de sus compañeros en prisión, y a reformar las leyes que les metieron allá», dijo.
El Tribunal Penal de El Cairo iniciará este jueves la repetición del juicio a los periodistas del canal de televisión catarí en el que serán juzgados junto con otras cinco personas sentenciadas por el mismo motivo.
El Tribunal de Apelación de El Cairo aceptó a principios de enero la repetición del juicio y anuló las condenas contra los siete acusados.
Ambos periodistas están en prisión desde que fueron detenidos en diciembre de 2013, mientras que su compañero Peter Greste, de nacionalidad australiana, fue deportado el pasado 1 de febrero, tras pasar 400 días en la cárcel, mediante un decreto presidencial.
Según Al Yazira, Fahmy renunció a la nacionalidad egipcia y se quedó con la canadiense para poder acogerse a una norma del pasado noviembre que permite la deportación de extranjeros que hayan sido condenados en Egipto, aunque por ahora no ha habido ninguna decisión de las autoridades en ese sentido.
El caso de los periodistas del canal catarí ha generado una gran polémica y una oleada de críticas por parte de las ONG y la comunidad internacional.
La situación de la libertad de prensa en Egipto desde el golpe de Estado que depuso al presidente Mohamed Mursi en julio de 2013 ha empeorado y, según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras difundido en diciembre, en el país árabe hay más de una docena de periodistas encarcelados.