Bogotá, 13 feb (EFE).- Un juez colombiano avaló hoy un preacuerdo entre la Fiscalía General y el pirata informático Andrés Sepúlveda, quien aceptó varios delitos entre ellos que espió el proceso de paz entre el Gobierno y las FARC, y purgará 10 años de prisión, informaron fuentes oficiales.
En su decisión, la jueza 22 Penal del Circuito de Bogotá consideró que «la Fiscalía adelantó el preacuerdo, teniendo en cuenta todos los parámetros legales que rigen la correcta administración de justicia» señaló un comunicado del ente acusador.
Sepúlveda, que no estuvo en la audiencia por motivos de seguridad, aceptó en la diligencia realizada a puerta cerrada su responsabilidad en los delitos de espionaje, concierto para delinquir agravado, uso de software malicioso y violación de datos personales, agrega el informe de la Fiscalía.
El informático se comprometió además a servir de testigo de la Fiscalía en el proceso por el supuesto sabotaje e interceptación de los diálogos de paz que desde hace 26 meses llevan a cabo en La Habana el Ejecutivo y las FARC.
Sepúlveda tendrá que pagar además una multa de 120 salarios mínimos mensuales vigentes, como parte del preacuerdo.
Luego de la diligencia, el abogado de Sepúlveda, Jairo Ardila, dijo a periodistas que ya está aprobado el preacuerdo con la Fiscalía y solo resta la lectura del fallo el próximo 10 de abril.
Sepúlveda fue detenido en Bogotá el pasado 5 de mayo luego de ser relacionado con oficinas clandestinas que hacían interceptaciones ilegales, entre ellas una que tenía como objetivo sabotear el proceso de paz.
El informático fue contratado por la campaña del entonces candidato a la presidencia de Colombia Óscar Iván Zuluaga, del partido Centro Democrático, liderado por el expresidente y ahora senador Álvaro Uribe.
A finales de enero pasado Zuluaga tuvo que explicar a la Fiscalía cuál era el grado de conocimiento que tenía de las actividades de Sepúlveda y negó tener alguna relación con esa trama de espionaje descubierta cuando el candidato uribista disputaba en una reñida segunda vuelta la reelección al presidente Juan Manuel Santos.
En ese tiempo, Sepúlveda interceptó comunicaciones de negociadores de la guerrilla, del máximo líder del grupo armado, Rodrigo Londoño, alias «Timochenko», y de la exsenadora liberal Piedad Córdoba, entre otros.