A través de los medios de comunicación electrónicos se reciben diariamente informes sobre una especie de «revolución» incruenta que está sucediendo en el vecino país de Panamá. Una especia de revolución relacionada con la persecución de todos aquellos que, durante el gobierno de Martinelli (cinco años de latrocinio descomunal) metieron las manos en los fondos públicos y se llenaron los bolsillos con los sobreprecios, comisiones y otras arandelas, de las que usan regularmente los políticos (en cualquier país) en posesión de cargos públicos, para hacerse ricos.
Los medios impresos y televisivos locales no mencionan ni media palabra de ello, no vaya a ser que nos contagiemos de lo mismo, y empecemos a perseguir a los gobernantes anteriores, por todo lo que hicieron durante sus periodos de gobierno. Es decir, así como en el fomento de escándalos ventilados en la prensa local, como el de los efluvios amorosos de un bigotudo exdiputado (que por cierto se quitó el bigote), y otras cosas más, la prensa escrita local se convierte una en cómplice de los políticos corruptos que nos gobernaron.
A nada temen más los que cometieron fraudes, robos, recibieron coimas, etc. que una prensa integra y honesta les saque los trapos sucios a ventilar. Y por ello, se utilizan alambicados mecanismos para tener de su lado a la prensa venal que les oculta sus traperías.
Un ejemplo de ello era el sistema de salud de ese país. El desamparo y la indefensión en la cual se encontraba sumergida la población panameña dada la disminución y casi eliminación de los controles sanitarios como el SNEN (entidad preventiva en el control de vectores, roedores y alimañas) con la malévola intención pasar determinados servicios públicos a empresas privadas, la carencia de espacios de trabajo para brindar una sana atención médica a los asegurados, medicamentos, instrumentos de trabajo sanitarios y de calidad, la pésima administración instaurada en la Caja del Seguro Social, lo que trajo graves consecuencias en materia de salud que se estaban pagando con la pérdida de vidas humanas.
Más de cincuenta y siete (57) personas fallecidas producto de la irresponsabilidad en el manejo de la bacteria nosocomial KPC y más de cien (100) contaminados, seis (6) personas fallecidas por el dengue hemorrágico y docenas de pacientes afectados. La marcada indiferencia de quienes tienen el deber de velar por el bien, vida y honra de la población y no lo hacen, los panameños ahora exigen cárcel para ellos y que cese la impunidad.
La ambición desmedida del Presidente de la República RICARDO MARTINELLI y su partido Cambio Democrático (CD) de controlar no solo los tres poderes del Estado y el Ministerio Público, sino que con su política de terror mantuvieron atemorizados a empresarios, medios de comunicación, periodistas, organizaciones de la sociedad civil, pirateaban y clonaban Diputados, Alcaldes, Representantes de Corregimientos, Concejales y líderes comunitarios; a quienes no puede ganar o comprar los dividen, como a los partidos políticos y otros.
Por otro lado, para dar otra prueba de la corrupción rampante que se apoderó de ese país, representantes de la sociedad civil panameña exigieron castigo a toda persona involucrada en el espionaje telecomunicacional en el gobierno de Ricardo Martinelli revelado por medios de comunicación y que ha estremecido al país.
El asunto estalló cuando salieron a la luz detalles de un equipo comprado a Israel por 13,4 millones de dólares en 2010, preparado para el espionaje telefónico y de computadoras capaz de rastrear programas y otros detalles en discos duros y correos.
Hasta ahora el exmandatario ha rehuido hablar del tema al que califica de babosada, mientras que sus exministros y funcionarios ligados al área de seguridad e inteligencia niegan la existencia del equipo.
Pero ya hay abrumadoras pruebas de que fue comprado en 2010 a la empresa israelí MLM Protection por el exsecretario general de Cambio Democrático y director del Programa de Ayuda Nacional Giacomo Tamburelli, del círculo cero de Martinelli.
Existe una lista de nombres y responsabilidad de funcionarios que participaron en la adquisición del equipo, operación confirmada por el exministro de la Presidencia Dimitro Papadimitro.
Eddy Vallarino, coordinador de la liga panameña contra la impunidad y la corrupción, denunció que ese espionaje es una violación de los derechos humanos y hay que castigarlo, y en igual sentido se pronunció el secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá, Diógenes Sánchez.
La diputada y exprocuradora Ana Matilde Gómez dijo que es un delito escuchar conversaciones de los demás al igual que de apropiarse del equipo el cual aún no aparece, mientras que el dirigente sindical Gustavo Herrera, en su condición de víctima de los pinchazos, pidió castigo para los culpables.
Roberto Eisenman, empresario, consideró que Martinelli es el principal inculpado en el delito de espionaje pues es imposible que se hubiera realizado sin su conocimiento y consentimiento y fue él quien primero pidió un equipo de esa naturaleza a Estados Unidos y, al fallar, lo adquirió de Israel.
En los últimos años el nombre de Panamá ha hecho bulla hemisférica por los grandes escándalos de corrupción del anterior presidente, el señor Ricardo Martinelli y por la acción de los trabajadores de abandonar la sede de la Organización Internacional del Trabajo, en Ginebra, mientras él daba un discurso. También se ha conocido la masacre militar contra los grupos originarios, que ha dejado muertos, heridos e invidentes y por la represión que se está dando en la ciudad de Colón, la entrada atlántica al Canal, contra la población que protesta por la venta de los terrenos de la Zona Libre, una zona franca desde hace varias décadas. Ya los militares asesinaron a un menor de nueve años que contemplaba los disturbios desde el balcón de su residencia. No fue casual que el propio Presidente se encargara de anunciar los aumentos salariales a los militares. Así los incorpora con mayor firmeza a sus objetivos.
Panamá ha sido la mejor vitrina para estudiar la implementación del modelo neoliberal.
Tenía un Presidente, quien además de ser un empresario millonario, es un individuo con un desmedido afán de fortuna y de Poder. Tiene un control absoluto de todos los órganos del Estado y una injerencia directa en casi todos los medios de comunicación social. Por ello ejecutó todas las medidas privatizadoras que ha determinado el imperio.
Lo hizo a expensas de las protestas, las que estaban muy mediatizadas por la falta de una entidad convocante que defina como objetivo central el cambio de esta institucionalidad representativa, concertante y excluyente, por una democracia participativa, incluyente y solidaria.
Martinelli Berrocal fue el presidente ideal del Imperio. La alianza de gobierno con el candidato de oposición se selló en la embajada de los Estados Unidos. El otro candidato, Juan Carlos Varela, quedó como vicepresidente de la República; pero la alianza se rompió hace un tiempo, sin pena ni gloria para la población. El presidente ejecutaba, sin ningún escrúpulo, todo el menú privatizador que se le tenía asignado a Panamá.
Pues bien, acá no se sabe nada de nada, la prensa oculta todo lo que está sucediendo en Panamá, pues temen que nos contagiemos de civismo, persigamos a los ladrones, condenemos a los políticos corruptos que todos conocemos, y le exijamos orden, honestidad y concierto al Poder Judicial, que como todos los poderes de la República, esta penetrada por los intereses partidarios y empresariales que tanto daño han hecho a Costa Rica.
Por ello escribo estas líneas, para que dejemos de «estar mirando hacia el ciprés» como decían nuestros abuelos. Aprendamos de nuestros vecinos, que se quitaron de encima una dictadura sangrienta como la de Noriega, y ahora despertaron y están persiguiendo a los artífices de la corrupción más escandalosa que se había conocido.
Alfonso J. Palacios Echeverría
Muchas Gracias Don Alfonso por divulgar lo que ha estado sucediendo en Panamá recientemente.Efectivamente cuando uno lee que más de un Ex-Presidente de Costa Rica ha sido enjuiciado por robarse montos de dinero que aquí equivalen a lo que cualquier diputado de medio pelo se roba en 2 meses, no puede menos que sentir envidia del sistema judicial de Costa Rica por más que tenga todas las fallas que conocemos. Lo de Panamá es el record Guinnes de la corrupción : si consideramos montos robados – se habla de 3,000 a 5,000 millones de dólares en los últimos 5 años – en relación a población, no hay duda que la Mafiocracia panameña (para usar el término que mejor describe a las clases «bien» de este país) es la más corrupta del mundo. Pero cuidado con con pensar que se trata sólo de Martinelli y su Pandilla. Como bien señala el Instituto de Estudfios Estratégicos de Panamá:»»en Panamá, detrás de cada acto de corrupción lucra agazapada (o no tanto) una gran empresa privada, propiedad de una gran familia (de esos 100 Dueños que dice Frenadeso), encabezada por algún tronco… de honorable familia y representada por algún caporegime. No se confunda ni le quepa a Ud. la más mínima duda»».. El que los involucrados hasta ahora no pertenezcan a los llamados «rabiblancos del Club Unión» no quiere decir que ellos – los del sacrosanto Club – no estén detrás de todas las principales corruptelas del país desde que Teddy Roosevelt «tomó Panamá» en 1903.
El artículo narra lo que ha sucedido en Panamá, en su retroceso democrático, llevados a cabo por una banda de delincuentes, que gracias a Dios acabó esa pesadilla. Lo único que comento es que el artículo me parece, que esta un poco tardío su publicación
Soy Panameño y este articulo esta desmedidamente errado, ni hay militares en Panamá y el CCS mejoró, hubo mayor inversion en instructuras como nunca antes. lo que si hay es un persecucion política de entre ellos mismo, ya que aunque sean de partidos diferentes todos van a las mismas fiestas y bodas o eventos.
osea que son los millonarios contra otros millonarios tratando de tumbarle el puesto unos a los otros. martinelli hizo la misma busqueda de los corruptos del gobierno de Martin Torrijos (hijo del general Omar torrijos) que sí eran militares y luego siguio Manuel antonio noriega.
el bi partidismo que existe en panama cambio con la entrada de Cambio Democratico (CD) y fué ahi cuando empezaron a repartirse el pais y luego a peliarse entre ellos mismo
ellos que tienen a sus hijos en las mismas escuelas y todos se conocen. meramente una estupidez de ver como solo llegan al poder las personas con alto poder adquisitivo.
No tenemos milicia, pero comprendo el periodista se refiera a la Policial Nacional…. Mas claro no puede estar…. Sobre el que comento ser panameño …. No sé en que país esta viviendo porque en Panamá no es; la CCS es un desastre como lo dejo, «INFRAESTRUCTURA » dice?, Claro todo lo hizo a medio palo(Incompleto) , están las infraestructuras sin terminar y hartas en sobrecostos y mala administración….No sé de quien habla o a quien intentado defender, porque si esta defendiendo a Martinelli por el poco de bicocas que le dio al pueblo para que se conformara, es solo un defensor de lo indefendible…
Muy buen Articulo Alfonso J. Palacios Echeverría.
Señor, de que DEMONIOS habla? INFRAESTRUCTURA?? costruyeron cosas con sobrecostos para lucrar, solo por eso. Tal interes por el bienestar del pueblo no existe. La CSS es un completo desastre. Encima, ahora quieren inventar un impuesto sobre la gasolina para poder recuperar el dinero que los politicos se robaron. La clase media en Panamá está por desaparecer. Mientras los pobres piden y piden, los ricos solo evaden impuestos. Los únicos que pagamos los platos rotos somos los del medio. El 44.44% de mi salario se lo lleva el gobierno en «impuestos»… hasta cuando!!