San José, 16 Feb (Elpaís.cr) – El diputado de Restauración Nacional (PRN), Fabricio Alvarado, presentó un proyecto de ley a la corriente legislativa cuyo objetivo será elevar las penas a quienes maltraten a un menor de edad.
La iniciativa surge luego de que el caso del niño de dos años que fue torturado y posteriormente asesinado por su padrastro en Los Chiles, Alajuela, conmocionara al país semanas atrás y busca que los casos de agresión a menores de edad suban a entre 5 y 12 años en prisión, mediante una reforma al Código Penal.
«Es un clamor que tiene la gente porque ¿como se defiende un chiquito cuando le están metiendo una aguja en el cuerpo? Por eso hemos revisado el Código Penal para ver las cosas que se pueden variar aunque no es lo único que hay que hacer porque estoy claro que se tiene que hacer mucho más para prevenir este tipo de actos», aseguró el legislador.
Otra de las reformas es que la tortura a menores también se penalice, ya que este delito, que también sufrió el niño, solo se contempla en este país para cuando se realice por motivos de religión, orientación sexual y demás, y no por agresión a menores de edad sin razón justificada.
La reforma además busca que se extienda la protección al menor hasta los 12 años y no a los 15 como actualmente sucede, a fin de que se extienda la protección a esa parte de la ciudadanía.
El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, aplaudió las iniciativas de cambios legales y señaló que hay también otros aspectos que deben cambiar desde la Asamblea Legislativa y que deben ser integrales para que produzcan el efecto necesario.
«Esta semana se divulgaba con alarma para el país que miles de niñas de menos de 15 años están casadas con mayores de edad y eso me parece que requiere un cambio legal porque eso es una violación y me parece que hay que buscar una manera de que esto se termine, pero la ley en sí misma no resuelve nada si no viene acompañada de una política de prevención que produzca cada vez menos delitos, así que yo le doy la bienvenida a la reforma legal pero no es suficiente», aseguró el mandatario.
El presidente sin embargo, no comprometió su apoyo para convocar el proyecto al periodo de sesiones extraordinarias que estará ocupando la agenda legislativa de aquí a finales de abril.
Así, el proyecto entrará a corriente legislativa a ser analizado en una comisión para una vez dictaminado entrar a plenario a que se vea en primer y segundo debate.