San José, 17 Feb (ElPaís.cr) – El nuevo servicio de emergencia del Hopital Monseñor Sanabria en Puntarenas está prácticamente listo, según informaron las autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
Este servicio será brindado en el nuevo edificio que se construyó en el Monseñor Sanabria, luego de la afectación del terremoto del 5 de setiembre del 2012.
Dicha infraestructura fue levantada en el mismo lugar, con la diferencia de que cuenta con equipo completamente nuevo y con modificaciones que lo convierten en un edificio más funcional según dijo la Gerente de Infraestructura de la Caja, Gabriela Murillo Jenkins.
El departamento de emergencias cuenta con tres accesos, uno es para quienes llegan en condiciones críticas, otra exclusiva para mujeres que están a punto de dar a luz y una entrada para emergencias comunes.
“Como parte de las innovaciones, dispone de un sistema de luces que permite alertar a los funcionarios cuando llega lo que se conoce en la jerga médica como “código azul” (un paciente agudamente enfermo) sin atemorizar a las otras personas que se encuentran en proceso de recibir atención”, señala un comunicado de la CCSS.
Estas mejoras tuvieron un costo de mil millones de colones, además según explicó Jenkins, el nuevo edificio cuenta con un sistema de sonido integrado y un sistema de calificación de emergencias.
La Gerente de Infraestructura de la CCSS, dijo que, “también se dispone de salas para nebulizar a los pacientes que llegan con crisis respiratorias”.
Autoridades institucionales señalaron que con estas mejoras esperan mejorar los datos que revelan las estadísticas desde la creación del hospital porteño.
Misión cumplida, el diputado de FA que tanto ha insistido en esto ya ha sido complacido por el gobierno de Luis Guillermo Solís, sólo se tardó unos 8 meses para hacer lo que la administración Chinchilla no hizo en años. Agrego que aunque el diputado de FA de la zona no hubiera movido un dedo, el gobierno de Solís siempre lo hubiera hecho.