miércoles 31, mayo 2023
spot_img

Grupo Automotriz y Fundación Neotrópica apuestan al carbono azul comunitario

San José, 18 Feb (Neotrópica.org) – El Grupo Automotriz, concesionario de las marcas Ford y Volkswagen en Costa Rica y la Fundación Neotrópica desarrollan el programa Carbono Azul Comunitario en el Golfo Dulce, provincia de Puntarenas.

El programa nace de la iniciativa de Neotrópica para salvar, en conjunto con las comunidades locales, el ecosistema de manglar ante el daño ocasionado por sedimentos contaminados que llegan a las costas y malas prácticas agropecuarias.

“El manglar es fundamental para el desarrollo productivo de muchas comunidades en nuestras costas, principalmente aquellas que dependen de la pesca y la extracción de moluscos, además es un gran aliado contra el cambio climático. A pesar de ser parte del Patrimonio Natural del Estado, ha estado poco protegido”, afirmó Bernardo Aguilar, vocero y Director Ejecutivo de Fundación Neotrópica.

Conscientes de la importancia de estos ecosistemas para la meta país en relación a Cambio Climático, Grupo Automotriz impulsa desde el 2012 el Programa Carbono Azul Comunitario de Fundación Neotrópica, poniendo en marcha dos viveros para la reforestación de los manglares en la zona Sur del país (playa Colibrí y playa Conte).

La empresa cuenta con el apoyo de la Asociación de Pescadores y Piangueros del Golfo Dulce (ASOPEZ). Además, ha  decidido involucrar a sus clientes y aliados en esta causa.

“Con el Programa Carbono Azul Comunitario, el Grupo Automotriz asume una responsabilidad compartida por las emisiones que generan los vehículos de las marcas que comercializan y se une orgullosamente al camino de la meta país propuesta para el 2021”, declaró Miguel Gorrías, Gerente de Mercadeo del Grupo Automotriz.

El programa promueve la participación de la comunidad en el proceso. En el caso de ASOPEZ, se convierten en aliados del programa para la recolección de las semillas, su estancia en los viveros, la reforestación y monitoreo posterior.

La Fundación Neotrópica monitorea las zonas reforestadas, con el apoyo de voluntarios y especialistas en el tema, quienes se aseguran el crecimiento y bienestar de las plántulas, desde su estancia en el vivero hasta meses después de la reforestación.

El secreto detrás del manglar

Los manglares desempeñan una función primordial en la protección de las costas contra la erosión eólica y producto del oleaje. Son motores generadores de vida y hogar de cientos de especies de peces, moluscos y crustáceos, albergando también por temporada a muchas especies de aves migratorias.

El manglar es capaz de capturar hasta 5 veces más dióxido de carbono o CO2 que otros tipos de bosque. “Al CO2 capturado por ecosistemas marinos y costeros se le conoce como Carbono Azul; nosotros le añadimos la palabra Comunitario porque le apostamos a un modelo en que las comunidades locales son aliadas de la conservación”, dijo Aguilar.

Educando a los más pequeños.

Además impulsar el proceso de la mano con la comunidad, el programa desarrolla clubes de educación ambiental que son impartidos en 11 centros educativos públicos de la zona, beneficiando a más de 200 niños y niñas, quienes han formado parte de la comitiva de reforestación.

“Es muy importante incluir y educar a las generaciones más jóvenes en temas de conservación, es vital crear conciencia de la importancia del cuido de los recursos que tenemos a nuestro alcance y en la comunidad”, mencionó Nancy Luna, encargada de Relaciones Públicas Corporativas para Grupo Automotriz.

Sobre el Programa: http://neotropica.org/article/carbono-azul-comunitario/

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias