Santiago de Chile, 17 feb (EFE).- El Gobierno de Chile informó hoy que en lo que va de 2015 se ha producido un número similar de incendios forestales al del mismo periodo del año anterior mientras que la superficie afectada se ha reducido en un 45 %, ello gracias a campañas de prevención y al incremento de infraestructuras.
«Hemos aumentado las brigadas y las infraestructuras, los vehículos y los helicópteros disponibles para poder actuar con más celeridad y eficacia», sostuvo este martes el portavoz del Gobierno, Álvaro Elizalde, quien vinculó estas medidas con la disminución de casi la mitad de la superficie quemada respecto de 2014.
El ministro reiteró el llamado a la población a extremar las precauciones para evitar los incendios, pues la mayor parte de ellos son «generados por la acción del hombre».
Lo que a su juicio, da cuenta de que estos siniestros se pueden prevenir «si se actúa con responsabilidad y se evita hacer fuego o encender cigarrillos en zonas de riesgo durante la época estival».
Asimismo, agregó que «el peligro es permanente», pues hace años que Chile vive una sequía caracterizada por las pocas precipitaciones y aumento de las temperaturas».
El portavoz, quien visitó hoy junto al subsecretario de agricultura, Claudio Ternecier, y el director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aarón Cavieres, una de las torres de avistamiento de incendios situada en el Parque Metropolitano de Santiago, expuso las iniciativas que desarrolla el Gobierno para enfrentar los incendios forestales, un desafío que en Chile se prolonga a lo largo de 10 de los 12 meses del año.
En total, según el representante de la Conaf, en el país austral se mantienen 24 incendios forestales activos que ya han consumido 11.800 hectáreas forestales y las regiones del Maule, del Biobío y La Araucanía, en el sur de Chile, concentran cinco de los puntos más críticos del conjunto de focos activos del país.
Respecto a la solicitud de ayuda internacional que hizo la semana pasada el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet para sofocar las llamas de los incendios que azotan el territorio, Cavieres afirmó que ello es parte de un «permanente intercambio de recursos y apoyo entre Chile y Argentina» y no quiere decir que el país no esté preparado para hacer frente a los incendios.
Además, el representante de la corporación hizo referencia al instructivo presidencial que anunció el Gobierno la semana pasada según el cual se expulsará a los extranjeros que provoquen incendios en parques nacionales, principalmente en la reserva Torres del Paine, en la Patagonia.
«Esta es una señal clara de que todos, tanto nacionales como extranjeros van a tener una sanción fuerte si realiza actividades no permitidas en parques nacionales», concluyó.