San José, 18 Feb (Elpaís.cr) – El Ministerio de Hacienda anunció este martes que analizará las observaciones emitidas por la Contraloría General de la República, que por el momento impiden seguir adelante con el proceso de compra del edificio Tobogán, donde se ubicaría a más de 2000 funcionarios de esa institución, que se encuentran distribuidos en 13 edificios alquilados en el casco central de San José.
Esta afirmación la hizo la directora administrativa y financiera de esa Dependencia, Dina Víquez, quien aseguró que se analizará en detalle el documento emitido por la Contraloría, a fin de determinar las acciones a seguir para subsanar las observaciones realizadas.
“Continuar con la situación actual significa un gasto por alquileres, mantenimiento, energía eléctrica, agua potable y servicios de vigilancia lo que, en un período de seis años, implicaría un gasto de $131.8 millones, ($ 90.12 en pago de alquileres y $ 41.7 millones en gastos operativos). Este monto supera en $10.1 millones el costo del edificio que se pretende adquirir”, expuso la funcionaria.
Víquez informó además, que la propiedad que se proponen adquirir se obtendría en un monto menor al que se determinó en el avalúo administrativo realizado por profesionales de la Dirección General de Tributación.
De acuerdo con este avalúo, el inmueble tiene un valor de $124.9, mientras que el precio ofertado por la inmobiliaria es de $121.7, es decir $3.2 millones menos de lo valuado.
La oferta contempla la entrega de un edificio bajo la modalidad “llave en mano”, lo que significa que una vez entregado, el Ministerio no deberá incurrir en ningún costo adicional para hacer uso de las instalaciones, únicamente deberá trasladar a sus funcionarios con el equipo de cómputo utilizado y dar el mantenimiento respectivo a las instalaciones.
El ahorro estimado por Hacienda en los flujos de compra del edificio considera el mantenimiento preventivo y correctivo para que permanezca en las mejores condiciones, y la utilidad obtenida por la venta que hará la inmobiliaria del edificio al Ministerio, estaría gravada con el 30 % del impuesto sobre la renta.
El inmueble incluye 88 mil metros cuadrados entre torre principal, torre de parqueos, plataforma de parqueo, además de tres terrenos que suman 1300 mts. cuadrados.
Asimismo, el edificio cumpliría con el manual de estandarización para uso óptimo del espacio elaborado por Hacienda y los estándares establecidos por la certificación Leed Gold, con los ahorros en energía, agua, seguridad y limpieza, entre otros gastos operativos, el diseño de los espacios y uso de los materiales para el mobiliario.
Dicha certificación está orientada a la utilización de las mejores técnicas constructivas y de manejo de materiales amigables con el ambiente, combinan la mejora en el rendimiento ambiental, económico y el rendimiento orientado a los usuarios de estas instalaciones, son menos costosas de operar y mantener, según su ente certificador el U.S. Green Building Council (USGBC)
El edificio contará con BMS (building managment system), que consiste en centralizar y simplificar su monitoreo de servicios, operación y administración, equipos electromecánicos, incendio y seguridad, ya que está conectado a un circuito cerrado de televisión.
Las ventajas, según Hacienda, de comprar un edificio “llave en mano” se deben a que de acuerdo con el estudio hecho por la entidad, este es el único inmueble disponible que cumple con los requerimientos del Ministerio.
Además, argumentan que realizar un proceso licitatorio implicaría, al menos, seis años para el desarrollo de las etapas que debe contener el proyecto, desde que inicia hasta el traslado de los funcionarios a la edificación y que esto implica diseño, especificaciones técnicas, planos, licitación pública, desarrollo de la construcción acondicionamiento arquitectónico de las oficinas y de los sistemas para que funciones apropiadamente, período durante el que se estaría incurriendo en gastos de alquileres existentes y otros necesarios para la reestructuración y mantenimiento de edificios propio.
Por las razones expuestas, Hacienda aseguró que continuará con la iniciativa de «romper el ciclo de alquileres» que anunciaron la semana anterior, por considerar que es una manera efectiva que contribuirá a racionalizar el gasto del Gobierno Central en este rubro.