San José, 19 Feb (Elpaís.cr) – Los alcaldes que convergen con la Zona Protectora de los Cerros de Escazú lamentaron el poco avance por parte de las autoridades del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), en la confección de un plan de manejo para esta área.
El alcalde Santa Ana, Gerardo Oviedo recordó que en mayo próximo se vence el plazo dado por la Sala Constitucional. Además, reiteró su molestia por el escaso avance y compromiso de MINAE en este tema que tendrá que hacerle frente a las molestias de las comunidades.
“Me sentí de pronto defraudado con la exposición que hizo el representante de MINAE porque siento que no se ha avanzado gran cosa y si uno no se pone enérgico esto va a seguir en los mismos procedimientos. Hace tres años habíamos hecho un diagnóstico que se había pagado y ahora prácticamente se van a iniciar talleres de diagnóstico; entonces uno no puede estar burlándose de las personas”, señaló Oviedo.
Tras los daños ambientales que ha recibido la Zona Protectora de los Cerros de Escazú en los últimos meses, los alcaldes de ocho cantones tomaron la decisión de reunirse e iniciar el planteamiento de una serie de estrategias para evitar que vecinos de estos lugares continúen afectando las nacientes de agua que abastecen a más 300 mil personas.
Gilberto Monge, vicepresidente de la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI) y alcalde de Mora, señaló que la resolución 21258-2010 de la Sala Constitucional prohibió la intervención de cualquier forma en esta zona hasta que el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) desarrolle un plan de manejo.
El pasado sábado 20 de setiembre de 2014 se evidenció que más de 3 hectáreas de bosque protegido en los alrededores de Palmichal de Acosta fueron alteradas por la tala ilegal y la construcción de una trocha, cuya tierra se acumuló en el cauce del Río Tabarcia, esto provocó que el fin de semana anterior el 60% de puriscaleños sufrieran de desabastecimiento de agua potable.
Las municipalidades que participaron de dicho encuentro fueron Alajuelita, Desamparados, Aserrí, Acosta, Escazú, Santa Ana, Mora y Puriscal.