martes 3, octubre 2023
spot_img

Indocumentados lamentan planes «destrozados» por bloqueo de alivio migratorio

Miami (EE.UU.), 18 feb (EFE).- Indocumentados que tenían previsto comenzar hoy a regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos se quedaron con los «planes destrozados» tras el fallo de un juez federal que bloqueó el alivio migratorio del presidente Barack Obama.

Los inmigrantes, aunque se han mostrado decididos a «seguir la lucha» ante este retraso «temporal», saben que deberán posponer de nuevo sus planes de estudios, viajes y trabajo.

«He esperado 25 años, seis meses se van volando. Aunque no lo justifica, sé que esto es un acto, no político, sino personal de personas que no quieren nada que ver con inmigrantes llámese odio o racismo», dijo hoy a Efe un artista peruano indocumentado de 38 años que prefirió mantenerse en el anonimato.

Este inmigrante tenía listos los papeles para procesar la ampliación de la Acción Diferida (DACA), que entraba hoy en vigor como parte de las medidas unilaterales que tomó en noviembre pasado Obama ante los desacuerdos políticos que tienen estancada una reforma migratoria integral en el Congreso.

«Estoy positivo de que esto se va a dar», aseguró el indocumentado, quien espera establecer un negocio de arte para el cual ya tiene socios comerciales. «Hay que ser valientes porque no queda otra opción que esperar», agregó.

Aparte de la ampliación de DACA, el fallo detuvo hoy los planes de padres de ciudadanos estadounidenses o hijos con estatus legal permanente que también pueden beneficiarse temporalmente de los decretos de Obama bajo el programa conocido como DAPA.

La cofundadora del grupo proinmigrantes United Families, María Bilbao, explicó hoy a Efe que preparaba un «permiso especial» para que su esposo viajara a Argentina a hacerse «con urgencia» una operación ante la falta de seguro médico en Estados Unidos.

«Fue cruel, sabía que esto se venía, pero uno no lo termina de digerir hasta que pasa. A mí me pegó bien duro, porque mi esposo tiene una artrosis degenerativa», aseveró Bilbao sobre la suspensión temporal del alivio migratorio.

Ella y su esposo cumplen los requisitos para solicitar DAPA y tenían ya «listas las carpetas» para demostrar que han permanecido en el país y pagaron sus impuestos «mes a mes».

Bilbao dijo que los antiinmigrantes quieren que «la gente se asuste, que no aplique, que las medidas ejecutivas sean un fracaso… sabíamos que las cortes nos iban a retrasar».

Alejandra Saucedo, fundadora y presidenta del grupo Dreamer’s Moms, reconoció la «frustración» que han sentido tras la decisión del juez federal Andrew Scott Hanen, aunque adelantó que no se rendirán.

«La madres no bajan los brazos, hay mucho empuje y fe de que el papa Francisco, cuando venga al país en septiembre, va a dar un toque mágico como lo ha hecho con otros temas en otras partes del mundo», consideró.

La líder de este movimiento nacional de madres latinas dijo a Efe que la lucha a favor de una reforma migratoria persiste y que no se pueden volver «a las 1.000 deportaciones por día de 2014».

«Es muy duro, estamos desconcertados porque jugaron con nosotros, no es justo porque necesitamos trabajar con libertad, caminar sin miedo», expresó a Efe Sabrina Rapalo, una inmigrante hondureña que gracias a su hija estadounidense aspiraba a tramitar DAPA.

«Todos estábamos esperando el día de hoy, que se pudieran abrir estas puertas y ser libres en este país», indicó Rapalo.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias