San José, 20 Feb (Elpaís.cr) – El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), aseguró este jueves que las tarifas eléctricas, tanto para el sector industrial como para el residencial, han bajado entre un 8% y un 9%, desde julio 2014 a enero del presente año.
Al mismo tiempo, informó que la solicitud presentada ante la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP), en diciembre pasado, corresponde a una necesidad institucional y requerimiento legal. Su efecto está contemplado en la fórmula diseñada para garantizar el compromiso del ICE con el gobierno de mantener estables las tarifas eléctricas.
El ICE se comprometió, a mediados del año pasado con el presidente Luis Guillermo Solís, a mantener estable el precio de la tarifa eléctrica, con un tope de ¢91 por kilovatio horario, del 1 de julio de 2015 al 31 de diciembre de 2014.
“Hemos sido rigurosos y consecuentes con la promesa que le hicimos al presidente de la República, don Luis Guillermo Solís, desde mediados del año pasado. Las tarifas eléctricas no solo se han mantenido sino que han bajado”, afirmó el presidente ejecutivo del ICE, Carlos Obregón.
Tras reiterar el compromiso con el gobierno, Obregón explicó que la solicitud tarifaria presentada ante ARESEP es independiente al costo de los combustibles del 2015.
Obregón explicó que la fórmula propuesta para cumplir con ese pacto tiene dos componentes, primero los costos y gastos sin combustibles, que contempla los gastos de operación, compras a generadores privados e inversiones adicionales para aumentar el uso de fuentes limpias, en vez de combustibles y segundo, el cargo variable de combustible (CVC) que corresponde a las compras de combustibles para la generación térmica, como respaldo al sistema eléctrico.
Por su parte, Francisco Garro, director de Planificación Financiera del ICE, detalló que un cliente residencial con un consumo de 200 kWh mensuales, en el mes de julio 2014 pagaba ¢91/kWh, en octubre ¢88/kWh y en enero 2015 ¢83/kWh, una reducción acumulada de cerca del 9%.
Agregó que en el caso del sector industrial y comercial, la disminución acumulada es de un 8%, en el periodo comprendido entre julio 2014 y enero 2015.
En el país además se está generando un Debate Energético promovido por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) que busca solucionar el problema del aumento en los precios de la luz a fin de reducir sus costos.
Esta declaración se da en respuesta a un sector nacional que ha criticado la labor del gobierno en este tema de los costo eléctricos, por considerar que se está violentando la promesa de Solís en la campaña pasada respecto a su reducción.