Madrid, 21 feb (EFE).- Los líderes socialdemócratas europeos, entre esos varios primeros ministros y altos funcionarios de la UE, expresaron su satisfacción por el acuerdo alcanzado entre el Eurogrupo y el Gobierno griego, por considerar que refleja el fin de la etapa de la «austeridad ciega».
En la cumbre socialdemócrata en Madrid y con el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, como anfitrión, hubo una clara unanimidad y alivio por dicho acuerdo, que da al nuevo Gobierno de Grecia un tiempo para poner orden y atender sus compromisos financieros.
«La señal que lanza este acuerdo es que la fase de la austeridad ciega ha acabado», subrayó el líder del Partido Socialista Italiano (PSI) y viceministro de Infraestructuras y Transporte, Riccardo Nencini, quien calificó el acuerdo de «muy bueno», «satisfactorio» y «útil para ambas partes».
En la misma línea el alemán Martin Schulz, presidente el Parlamento Europeo, ha dicho que el acuerdo refleja que la austeridad extrema «no es necesaria» y que limitarse a hacer recortes en los presupuestos públicos es «equivocado» y hay que apostar por el crecimiento y la creación de empleo.
Por su parte, el primer ministro francés, Maunel Valls consideró que «es un buen acuerdo, porque Grecia tiene que respetar sus compromisos, pero a la vez tenemos que darle tiempo para que pueda hacerlo».
«No tenemos que humillar al pueblo griego, que acogimos como a España y Portugal, después de una dictadura, en la UE. El sitio de Grecia es en Europa, en la zona euro y por eso tenemos que ayudarles», declaró Valls.
Alertó de que austeridad y las «políticas punitivas» contra la población conducen «al populismo, sobretodo de la derecha» y socavan la posibilidad de crecimiento.
Para el secretario general del PSOE lo importante es alcanzar una «solución duradera» a la crisis griega, que, a su juicio, «no vendrá con impulsos nacionalistas», según dijo.
Defendió para ello un plan que dé respuesta a las preocupaciones del pueblo griego y que sea aceptado también por los gobiernos de la UE.
La portavoz del PSOE en el Parlamento Europeo, Iratxe García, apuntó por su parte que un mal resultado de las negociaciones hubiera sido, no solo un mal resultado para Grecia, sino un «mal resultado para Europa».