jueves 28, septiembre 2023
spot_img

Diputados analizan si reservas voluntarias del INS pueden ser utilizadas para obra pública

San José, 25 Feb (ElPaís.cr) – Este martes, los diputados de la Comisión de Asuntos Económicos analizaron las posibilidades de utilizar las reservas voluntarias del Instituto Nacional de Seguros (INS), de refuerzo en el financiamiento de obra pública, principalmente para la carretera de Circunvalación Norte y la Autopista San José-San Ramón.

Los diputados discutieron junto con con el Superintendente General de Seguros del INS, Tomás Soley, la propuesta planteada en el proyecto de expediente 19385 Utilización de reservas voluntarias acumuladas por el Instituto Nacional de Seguros (INS) en fideicomisos de obra pública.

Durante la comparecencia se aclaró que tal como lo estipula el proyecto, son recursos recolectados sin ser impuestos por ley, por lo que si el proyecto avanza el objetivo es crear un fidecomiso que sea manejado por la Contraloría General de la República (CGR) y se utilice para obra nacional.

El Superintendente señaló que a nivel de formas de inversión no hay ningún impedimento, por lo que la decisión es meramente política.

“A nivel de inversiones,  no tiene impedimentos, a nivel del mejor uso o no, es una decisión política, a final de cuentas el regulador siempre va a querer que haya más recursos en cualquier entidad pero, si es una decisión política, el decidir si el Estado tiene que estar o no en una  actividad, o el uso más eficiente social, esas son decisiones políticas, como regulador tengo que señalar que esas reservas son reservas voluntarias, por la justificante de su existencia, las tiene la misma empresa que son las que las crean”, explicó Soley a los legisladores de la comisión.

Con base en lo expuesto en la audiencia, los legisladores acordaron dar seguimiento a la propuesta para concretizar si se reforzarán los presupuestos para infraestructura, según indicó Soley el total recaudado por la institución es de 118,309 millones de colones.

“Las reservas voluntarias son decisiones de la empresa no son decisiones de la normativas ni del Regulador. Dichas reservas no son consideradas en el índice de solvencia, se restan del cálculo,  las reservas voluntarias tienen un fin específico no están reservadas para el tema de solvencia”, destacó el compareciente.

Soley comentó que las reservas siempre son de suma importancia ante cualquier imprevisto que una aseguradora como el INS pueda sufrir, sin embargo dijo que si de verdad hay una verdadera intención de disponer de esos recursos con el consentimiento de dicha entidad se debe aplicar un cambio en la ley.

 

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias