jueves 21, septiembre 2023
spot_img

MOPT sería el responsable de cualquier error en Ruta 32

San José, 25 Feb (Elpaís.cr) – El Ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Carlos Segnini, aceptó este martes toda la responsabilidad que pueda caer en caso de que algo salga mal en el contrato con China para la ampliación de la Ruta 32, en el tramo entre Guápiles y Limón.

Segnini hizo esta declaración en referencia a los cuestionamientos que han surgido al respecto desde varios órganos como la Contraloría General de la República (CGR) con respecto a la construcción de la vía que tiene la empresa china CHECK, vía contrato y sin la licitación que exige la Ley de Contratación Administrativa, las del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME) de la Universidad de Costa Rica (UCR) que señalaron que hay errores tanto en el diseño de la obra como en el monto del fideicomiso que podría resultar insuficiente y el del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) que esta semana pidió a los diputados no aprobar el proyecto de ley.

Segnini señaló además que reconoció que hay errores que hay que subsanar en el contrato y aseguró que comparte las preocupaciones de los órganos anteriormente mencionados, por lo que espera que dichos arreglos se realicen ahora que el proyecto pasará al MOPT luego de que este miércoles reciba el segundo debate en la Asamblea Legislativa y que estén listos antes de enviarlo a refrenda a la Contraloría.

Diputados le pasan la papa al MOPT. Los legisladores de Limón concordaron con este punto luego darle el primer debate el proyecto y aseguraron que la responsabilidad de lo que suceda de ahora en adelante con este tema, recaerá en el MOPT.

«Le corresponde ahora al MOPT – CONAVI (Consejo Nacional de Vialidad) lo que pase de aquí adelante y nosotros no estamos aquí para tomar responsabilidades, aquí lo que damos son los avales para que este país avance, es responsabilidad del Ejecutivo que lo haga», aseguró el diputado socialcristiano, Luis Vásquez.

El liberacionista Danny Hayling, por su parte, sostuvo la postura de su fracción de que no hay dudas respecto al proyecto, pero que en caso de haberlas «tenemos un Ejecutivo que convocó el proyecto a extraordinarias y les toca a ellos solventar lo que se vaya dando en el camino».

La legisladora libertaria, Carmen Quesada, agregó sobre este tema que «ahora las obras, su ejecución y su transparencia va a estar en las espaldas del Ejecutivo y nosotros lo que haremos es fiscalizar».

El Frente Amplio por su parte, fue más allá y señaló que la responsabilidad de lo que pase con la carretera será del Partido Acción Ciudadana (PAC) que lo impulsó en este gobierno y de Liberación Nacional (PLN), por ser ellos quienes lo formularon en el periodo anterior.

«La responsabilidad política de echar para adelante este proyecto es de Luis Guillermo Solís y de Liberación y si ellos dicen que van a echar para adelante este proyecto, serán ellos los que cargarán con la responsabilidad de asumir algo que eventualmente puede salir mal», señaló el subjefe de fracción negriamarillo, Edgardo Araya.

El segundo debate de este proyecto de ley quedó fijado para este miércoles en una sesión extraordinaria a realizar en horas de la mañana.

Más noticias

1 COMENTARIO

  1. Y que significa que la responsabilidad será del MOPT????. Eso y nada es lo mismo porque es el pueblo el que pone su lomo para pagar los platos rotos……. Palabrería barata porque ninguno de los políticos que intervienen hoy y aprueban un proyecto con errores pondrán la cara o siquiera serán amonestados…… Compromisos adquiridos están por encima de la racionalidad y el respeto y consideración al pueblo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias