San José, 26 Feb (Elpaís.cr) – El Gobierno de Costa Rica anunció este miércoles que impulsará un mecanismo de intercambio, diálogo, rendición de cuentas y trabajo conjunto con ocho territorios indígenas bribri y cabécar ubicados en las provincias de Limón y Cartago.
Así lo anunció el Ejecutivo después de que un equipo del Viceministerio de la Presidencia se reunió con representantes de la Red Índigena Bribri Cabécar (RIBCA) en la comunidad de Grano de Oro de Turrialba, con el objetivo de consolidar la hoja de ruta para lograrlo.
El mecanismo se llevará a cabo en el marco del Festival Cultural Kä Pakök Senuk Buaé, Ka Paké sä Senakla bäi, traducido de los dialectos cabécar y bribri al español como “Dialogando para el Buen Vivir”, un evento, propuesto por los mismos territorios indígenas, se llevará a cabo en mayo de este año.
La viceministra de la Presidencia, Ana Gabriel Zúñiga, describió el festival como un espacio donde diferentes líderes indígenas expondrán, negociarán y establecerán acuerdos de trabajo conjunto con las instituciones del Estado, con tiempos definidos y con indicadores claros de metas y resultados.
“Iniciamos un proceso de diálogo regional para establecer una agenda con las necesidades reales de los distintos territorios. Luego se coordinarán reuniones de trabajo con los jerarcas de las instituciones que poseen las competencias de atender esos temas y para ello es fundamental el fortalecimiento regional de los territorios indígenas, que en este caso corresponde a un 34 por ciento de la población indígena de nuestro país”, aseguró la viceministra.
“Hoy se consolidó un mecanismo de diálogo hacia una agenda conjunta con el Gobierno y esto ha sido clave para nosotros“, expresó Leví Sucre, indígena bribri de Talamanca y miembro de la Comisión Técnica de RIBCA.
El presidente de la ADI de Nairi Awari, Andrés Aguilar Morales, también se mostró complacido con el proceso.
“Nunca en la vida ninguna institución nos ha visitado como lo están haciendo ahora”, afirmó el indígena cabécar de Pacuarito de Siquirres.
RIBCA agrupa a los territorios Talamanca Bribri, Talamanca Cabécar, Këköldi, Tayni, Telire, Nairi Awari, Bajo Chirripó y Alto Chirripó, que juntos reúnen una población de 35.000 personas, lo que representanta aproximadamente el 34 por ciento de la población total indígena de Costa Rica.
La semana anterior, Presidencia visitó los territorios indígenas de Cabagra, Ujarrás, Salitre, Boruca y Rey Curré con el objetivo de reafirmar el interés del Gobierno en seguir la ruta del diálogo, la paz y el respeto a los Derechos Humanos en el proceso para saldar la deuda histórica del Estado con los pueblos indígenas.
Costa Rica cuenta con 24 territorios indígenas agrupados en ocho pueblos.