Beirut, 25 feb (EFE).- La Agencia Nacional de Noticias (ANN) libanesa presentó hoy su página web en español, en un intento por llegar a los libaneses emigrantes en América Latina.
«Hoy y a través del idioma español, la ANN trata de llegar a un mayor número de libaneses que viven en países hispanohablantes, sobre todo los numerosos descendientes (de emigrantes) que no hablan árabe», afirmó la directora de la ANN, Laure Suleiman Saab, en la presentación de este servicio.
Suleiman anunció que la ANN y la agencia de prensa argentina, Telam, firmaron un acuerdo y que está previsto otro con la mexicana, Notimex.
Además, se espera la apertura de una oficina de la ANN en Argentina para «llegar a todos los expatriados en América Latina» y también «reducir las distancias y restablecer los vínculos entre el Líbano y su diáspora».
La embajadora de España en Beirut, Milagros Hernando Echevarría, declaró que es «un día especial para todos los que hablan español».
«Quinientos cuarenta millones de personas hablan español en el mundo, ya sea como idioma materno o segundo idioma. Lo compartimos con la herencia cultural de la mayoría de los países de América Latina. Además, del 15 a 18% de las palabras españolas son de origen árabe», añadió.
Asimismo, explicó que, para el Líbano, el lanzamiento de la página en español de la ANN tiene tres motivos de interés.
En primer lugar, «afectivo, ya que los libaneses de cuarta y quinta generación, que no hablan árabe, podrán seguir las noticias en su idioma».
Además, «político, porque, cuando se vive en España o en América Latina, es mas fácil comprender lo que se pueda leer en su propio idioma, y así matizar y evitar estereotipos que se pueden dar cuando se vive lejos del lugar».
Finalmente, «económico, ya que (la ANN) podrá asistir en abril al Foro Internacional del Español (que se celebrará en Madrid en abril), lo que le abrirá un espacio que podrá tener un impacto positivo a medio y largo plazo».
El ministro libanés de Información, Ramzi Jreij, se felicitó de que ahora la ANN pueda «llegar a España y a los cuatro rincones del mundo, en la lengua de la tercera generación de expatriados en México, Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay y los otros países de América Latina».
«Este servicio constituirá un puente entre el Líbano y los expatriados, les suministrará noticias y les restituirá la esperanza de poder gozar de sus derechos en su país de origen, participando en la vida política», agregó.