San José 26 Feb (Elpaís.cr) – Una verdadera hazaña necesitará el Deportivo Saprissa la próxima semana en México tras la muestra de contundencia que dio el América al anotar tres goles en seis minutos, para llevarse la ventaja en la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones Concacaf.
Ambientazo en la ‘Cueva del Monstruo’ de una afición que colmó el estadio para alentar a su equipo que después de varios años volvía a disputar unos cuartos de final del torneo de clubes más importante de la región.
Precisamente, para recibir a las ‘Aguilas’ el técnico Jeaustin Campos presentó algunas variantes en su once inicial, principalmente para suplir las ausencias de David Guzmán (suspendido) y Manfred Russell y Juan Bustos (lesionados). El capitán Gabriel Badilla repitió en la formación (jugó el clásico) y compartió la zaga con Adolfo Machado y Andrés Imperiale.
Por otra parte, Sergio Córdoba y Keilor Soto, habituales en la línea de tres, pasaron al mediocampo, y Ariel Rodríguez anduvo solo en punta, con las llegadas de Deyver Vega y Daniel Colindres, más las incorporaciones de Sebatián Diana y Jordan Smith por las orillas.
En el caso de los visitantes se guardaron varias figuras importantes como Rubens Sambueza, Oribe Peralta y Cristian Pellerano; mientras Osvaldo Martínez y Darwin Quintero eran los encargados de comandar el ataque junto a Martín Zuñiga y las constantes subidas de Omar Mares y Paul Aguilar, carrileros del equipo ‘Azulcrema’.
El partido comenzó muy reñido, con el grito ensordecedor de los hinchas saprissitas jugando su partido desde sus respectivos lugares, el América se hizo de la pelota en el primer minuto, sin embargo, solo fue una situación momentánea y el Saprissa con base en su presión en el centro del terreno recuperó la posesión que aún así, fue bastante compartida.
A los morados les costó tener una circulación efectiva de la pelota. Sus jugadores del mediocampo estaban más para cerrar espacios, cortar y pasarla que para sostenerla, mientras que a Vega y Colindres les convenía más el juego directo por su habilidad para encara en velocidad.
Panorama bastante favorable era darle el balón a los americanistas, que por otro lado, no lograban penetrar la defensiva morada que se plantó muy sólida en casi todos los pasajes del cotejo, para luego agarrar por sorpresa a la retaguardia rival con sus veloces ofensivos.
Al 3′ un córner de Vega y un cabezazo desviado de Diana fue el primer aviso de los morados en la portería de Moisés Muñoz.
Cuatro minutos después, Vega encabezó una contra que, culminó Colindres con un remate fácil para el golero azteca. Era la fórmula a la que apostaban los tibaseños: recuperar en el medio y salir con sus atacantes a contragolpear.
Conforme avanzaba el tiempo, el juego se volvió de mucho balón dividido. Loa mexicanos se pararon bien en su campo, atacaron poco pero las veces que llegaron fueron de peligro y sobre todo sufrieron casi nada la primera etapa.
Las faltas, el roce y la discusión se apoderaron del choque. Los saprissistas a lo largo del juego recurrieron mucho a estas acciones para frenar los avances del conjunto que dirige Gustavo Matosas.
El América equilibraba las jugadas. Un remate de Mares terminó en el córner y Saprissa contestó con la movilidad de Colinderes, quien fue de lo mejor del local en el partido, aunque su falta de pegada la pagaría caro el ‘Monstruo’.
El ’26’ morado hizo amonestar a dos americanistas, que encontraron en las infracciones la manera de bajarlo: Paul Aguilar y Erick Pimentel.
Luego del ‘show’ de faltas de ambos, de una llegada del paraguayo Osvaldo Martínez tras una combinación por izquierda que finalizó el sudamericano con un derechazo desviado, llegaría el buen cierre de los saprissitas en el primer tiempo.
Al 36′ Colindres la aguantó sobre la izquierda, esperó acompañamiento y justamente Diana pisó el área, recibió la pelota y sacó un tiro que se marchó alto del travesaño.
Tres minutos después, Jordan Smith desbordó por derecha, metió el centro para Ariel que, remató y le salió un pase para Colindres y el delantero quiso sorprender con un tiro desde posición incómoda aprovechándose la salida del portero. La pelota se fue por un costado.
Un minuto más tarde, el mismo jugador sacó un zurdazo descompuesto en el área tras un servicio de Ariel que se la bajó en el área. Colindres obligó a Muñoz a tirarse sobre la izquierda para mandarla al córner.
El descanso llegaría con un tiro potente pero con dirección al medio, sencillo para el guardameta mexicano; mientras que Quintero asustó la portería de Carvajal con un remate al poste.
En la complementaria saldría Machado, en principio por una molestia, para el ingreso de Néstor Monge, quien no entró en sintonía con sus compañeros y no logró aportar ni marca, ni tenencia de balón.
Sin embargo, esos 15 minutos iniciales de la reanudación fueron excelentes de los morados, salvo por la falta de pegada de sus atacantes, fundamentalmente de Colindres, que tuvo para matar a las ‘Aguilas’ pero les perdonó la vida.
Al 46′ en un error en salida de los aztecas, Ariel recuperó y habilitó a Colindres que, en el área casi frente al portero sacó un derechazo desviado del poste derecho de Muñoz. Se lamentaban todos en la ‘Cueva’.
En la siguiente acción, Ariel Rodríguez, que se enchufó en ese comienzo, realizó una gran individual gambeteando al borde del área, se quitó a tres rivales y sacó un zurzado que dio en la base del palo izquierdo del portero.
Enseguida Matosas relevó a Pimentel con Pablo Aguilar, zaguero que habitualmente es el dueño del puesto y que sería clave en el duelo.
Daba la sensación de que el gol morado caería en cualquier momento. La afición también lo sentía de esa forma y no dejaba de alentar. Por su parte, los futbolistas tibaseños avasallaron a los mexicanos con una buena presión y con un ataque peligroso.
Al 49′ se combinaron Colindres y Ariel en el área, Diana se sumó y el uruguayo la terminó con un tiro-centro muy flojo. Errar tanto no era una buena señal, no obstante, Saprissa siguió yendo al frente, y Matosas vio que era el momento para meter a Sambueza y Peralta.
Al 50′ Badilla conectó un testarazo sin complicaciones para Muñoz luego de un córner y dos minutos el arquero taparía una pelota de gol ante un derechazo de Ariel en el área.
Ese acecho constante de los morados a su vez era arriesgado por la calidad de nombres del contrario, que en una sola acción podían inclinar la balanza en favor de su equipo y precisamente Quintero en el área desperdició una ocasión inmejorable con un tiro alto del larguero.
Poco a poco el América se zafaba del control tibaseño y por lo menos los mantenía lejos de su portería. Las faltas volvieron a presentarse en el juego morado.
Al Saprissa se le dificultaba pisar área rival y al 69′ en una de las últimas de peligro, a pesar de que faltaba bastante, de nuevo Ariel exigió la intervención de Muñoz tras un cabezazo a centro de Colindres.
El cuadro local estuvo muy concentrado y sin cometer errores en los 75 minutos del partido, hasta que empezaron a haber espacios en el medio, ni Monge, ni Córdoba recuperaban el balón y en la zona defensiva a las espaldas de Jordan y Vega por los costados, ya no estaba Diana (lesionado) que salió por Escoe.
Recién al 76′ Danny Carvajal tuvo su primera intervención para tapar una individual de Quintero que, quitó a Badilla y disparó a la posición del golero.
Los seis fatídicos minutos. A partir del 78′ se vinieron seis minutos fatales para los morados. Errores, desconcentraciones y un ejemplo de contundencia. El 0-1 lo convirtió el defensor Pablo Aguilar con un cabezazo en el área chica tras servicio de Sambueza.
Al 81′ en una equivocación en medio terreno, Quintero comandó el contragolpe y luego de juntarse con Sambueza, en el área amagó, esperó y sirvió para que Peralta marcara ante la deseperación de los defensores morados que se vieron realmente mal en esa jugada.
Lo mismo que al 84′, cuando Peralta completó su doblete al robar la espalda de la zaga y enfilarse solo contra Carvajal para batirlo con un toque suave al palo derecho para el 0-3. Atónitos quedaron los jugadores e hinchada saprissista después de esa ráfaga de ataque americanista y que prácticamente los pone con un pie en ‘semis’.
Los tres goles fueron un golpe directo al alma tibaseña. Una losa demasiado pesada para varios jugadores que seguramente (salvo Badilla) por primera vez jugaron un partido de este voltaje, contra un rival de tanto peso y que facturó cuando lo tuvo que hacer.
El juego de vuelta se disputará el próximo miércoles cuatro de marzo en el estadio Azteca del D.F en México, donde el Saprissa necesitará tres goles para igualar la serie y uno más para eliminar a los aztecas, y por supuesto evitar que ellos conviertan alguno.
Pues no ¿que el fútbol de Costa Rica era ya superior al resto de CONCACAF? , ¿No que ya estaban casi casi al nivel de los europeos etc?, No ¿que el fútbol brillante de Costa Rica ya era del comentario mundial?. No se confundan señores, les llegó la ubicación, una gaviota no hace primaveras, esta es solo la realidad.
A poco por un mundial sorpresivo y agradable que tuvieron se iban a borrar muchos años de historia futbolística?
¿Cuantos campeonatos mundiales tienen? ¿cuantos campeonatos en centroamericanos? en juegos panamericanos en juegos olímpicos?
El trabajo, los procesos, y sobre todo la humildad es lo que da resultados, en menos de un años no eran nadie, después del mundial se creyeron potencia mundial y es duro caerse desde donde creyeron estar.
Sigan trabajando y sobre todo por favor con humildad y no con comentarios llenos de arrogancia que al final solo pueden sobrellevarlos con tragos muy amargos como en esta ocasion.
Saludos
Y no es necesario ser tan duro con esos comentarios. A mi se me hace que los Ticos jugaron un gran partido y el futbol a veces es muy cruel. El America se salvo de muchas situaciones de gol y como mexicano simplemente pienso que el resultado no refleja el gran nivel del Saprissa. Con humildad espero que les ganemos por el mimo resultado en Mexico. Si a este gran equipo de Saprissa no le metemos unos 2 goles minimo, nos pueden meter un buen susto.