San José, 26 Feb (ElPaís.cr) – La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA), se pronunciaron en contra del proyecto de ley que pretende diversificar las inversiones del Fondo de Capitalización Colectiva.
Tanto para el sindicato como para la Junta, el principal peligro radica en que un 40% de los recursos se destinaría a obra pública y un 30% a inversión en el extranjero.
El proyecto de Reforma a la Ley N.° 7531 del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional establece un portafolio de inversiones de un 70% de los recursos acumulados del Fondo; es decir un monto cercano a un billón de colones, lo que para el APSE, es poner en riesgo la sustentabilidad del régimen.
«Nuestra posición se fundamenta en que no existe en el proyecto ni en la Junta de pensiones , un reglamento que permita regular o fiscalizar la inversión nacional, lo que queremos es que no se permita la inversión extranjera que es sumamente riesgosa para la firmeza del régimen», señaló Ana Doris González, Presidenta de la APSE.
A pesar de que la colocación de los recursos contará con la supervisión de la Superintendencia de Pensiones (Supen) y la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), el sindicato considera que la falta de un reglamento específico es un vacío que arrastra el proyecto.
“Para nuestra tranquilidad debe existir una herramienta que le permita al Magisterio fiscalizar esos fondos”, manifestó la representante de la APSE ante la Junta Directiva de la Jupema, Sonia Ulate.
Cabe destacar, que por el momento esta iniciativa legislativa se encuentra el séptimo lugar de los primeros debates, esto tras ser convocada por el Poder Ejecutivo a sesiones extraordinarias.