viernes 31, marzo 2023
spot_img

Crecen dudas sobre ministro de Vivienda

San José, 27 Feb (Elpaís.cr) – La Comisión Legislativa de Control de Ingreso y Gasto Público, se conoció y aprobó una moción presentada por el legislador socialcristiano Johnny Leiva, para que se llame a comparecer al Ministro de Vivienda, Rosendo Pujol, por los recursos no adjudicados por parte del BANHVI en el año 2014.

Estas dudas corresponden al Fondo de Subsidio de Vivienda (FOSUVI), monto que asciende a la suma de ¢ 27 mil millones, de los cuales ¢17mil millones son bonos para familias de extrema necesidad y ¢6 mil millones son para bonos ordinarios, recursos con los cuales se habrían podido adjudicar la compra de alrededor de 2.100 viviendas de bien social.

“La moción es suficientemente explícita en cuanto al objetivo de solicitar la comparecencia del Ministro Rosendo Pujol.  Estamos hablando de recursos disponibles que no fueron usados; es mucho dinero empantanado, mientras que miles de personas pobres, gente en extrema necesidad, no reciben los beneficios en forma oportuna y eficiente para resolver sus penurias y carencias”, explicó Leiva.

Estas inquietudes llevaron también a que el libertario Otto Guevara, usara su espacio de control político para «pedirle al presidente de la República, Luis Guillermo Solís, la renuncia inmediata de Rosendo Pujol a su puesto», en clamor a las dudas expuestas.

El ministro, sin embargo, señaló que fueron los procesos judiciales iniciados el año anterior en el BANVHI por presuntas irregularidades en la asignación de los programas de ayuda social, los que interfirieron para que se pudieran poner en marcha dichos fondos.

«La desintegración de la Junta Directiva del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) ordenada por la Sala Cuarta, nos impidió aprobar muchos proyectos de vivienda que ya habían sido revisados y aprobados por el departamento técnico de FOSUVI que pertenece al BANHVI. Al cierre del año 2014 no existió ningún sobrante; por el contrario, fueron asignados un 98,97% de los recursos. De los recursos que fueron comprometidos solo quedan pendientes de aprobar por parte de la Junta Directiva del BANHVI ¢9.853,76 millones, lo que se realizará en las próximas semanas», señaló Pujol.
El jerarca señaló además que los bonos del BANHVI no pasan por la Junta Directiva, donde Vivienda tiene un puesto, sino que «los presentan las Entidades Autorizadas y se ejecutan a medida que las familias cumplen sus requisitos», por lo que su cartera tampoco tiene mayor relevancia en ese proceso.
«El MIVAH, principalmente a través de la Viceministra Ana Cristina Trejos, ha atendido y dado seguimiento a las necesidades de vivienda, de 114 grupos organizados provenientes de todo el país. Las puertas siempre han estado abiertas en este Ministerio para el diálogo como mecanismo para el logro de objetivos y reitero mi voluntad por buscar soluciones a partir de la integración de los diversos actores del sector vivienda y asentamientos humanos», concluyó Pujol.
La comparecencia en este caso en el órgano legislativo quedó fijada para el próximo jueves.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias