martes 3, octubre 2023
spot_img

El director de la FAO habla de seguridad alimenticia en la cumbre de Caricom

Nassau, 26 feb (EFE).- Los líderes de los países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) se reunieron hoy con el director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano, para discutir los avances de la región para garantizar su seguridad alimentaria.

Durante la cumbre anual de Caricom, que este año tiene lugar en Nassau (Bahamas) hasta mañana viernes, Graziano pidió un mayor compromiso de la región en la lucha contra el hambre y una mejoría en la nutrición.

Según el director general de la FAO, la prevalencia de la desnutrición en el Caribe cayó de un 27 % a un 20 %, pero más de 7,5 millones de personas aún sufren hambre, mientras que la obesidad es otro de los desafíos que enfrentan los países de la zona.

«Garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición para todos debe ser nuestro principal objetivo», dijo Graziano da Silva, quien el miércoles ya se reunió con los ministros de Agricultura de los países de Caricom.

Graziano da Silva señaló que, a nivel nacional, muchos de los quince Estados miembros de Caricom han desarrollado planes de acción nacionales en respuesta al Desafío Hambre Cero lanzado por Naciones Unidas.

Además, reconoció que el potencial del Plan de Acción de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Caricom, aprobado en 2011, ha servido como guía para mejorar los sistemas de alimentación en la región.

Sin embargo, enfatizó que las naciones insulares del Caribe son particularmente vulnerables a los fenómenos naturales extremos, como los huracanes, por lo que indicó que es necesaria la gestión del riesgo ante desastres, elevar los niveles de preparación y la adaptación al cambio climático.

El presidente de Caricom y primer ministro de Bahamas, Perry Christie, expresó hoy su preocupación por la excesiva dependencia del exterior en materia alimenticia y puso el ejemplo de Bahamas, que importa anualmente mil millones de dólares estadounidenses en alimentos.

«Es tiempo de que produzcamos lo que podamos y que solo compremos lo que nos sea necesario. Este debe ser el mantra de Caricom», defendió.

Los países que conforman el organismo regional son Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias