San José, 27 Feb (ODI/UCR) – La encuesta del Índice de la Confianza del Consumidor (ICC) que fue presentada este jueves por la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica, dio a conocer que este indicador adelantado de la economía se mantiene estable en 40,5%. El trimestre anterior el índice fue de 40,8% lo que no hace una diferencia significativa y para los estadísticos son cifras equivalentes.
El coordinador de la encuesta M.Sc. Johnny Madrigal Pana destacó que en los últimos nueve meses la confianza de los jefes de hogar en Costa Rica ha bajado más de nueve puntos, que es la disminución más importantes que ha tenido el índice, en el primer año de gobierno de los últimos presidentes, por lo que el especialista la calificó de drástica.
Informó además, que los consumidores mostraron un pesimismo de 26,2 puntos, mientras que los consumidores optimistas solo llegaron a un 15,3%, prácticamente la mitad de los primeros.
El ICC se mantiene a la baja tanto en los hombres como en las mujeres que representan el principal sostén económico del hogar, lo mismo en diferentes grupos de edad y niveles educativos y económicos.
A pesar de que los consumidores están experimentando incertidumbre sobre el bienestar económico del país, según la encuesta realizada en las dos primeras semanas del mes de febrero, hay una diferencia marcada entre la percepción que tienen las familias que pueden ahorrar, con respecto al resto de la población que viven una situación económica más restringida.
Para el profesor Madrigal, llama la atención “el hecho de que las familias que pueden ahorrar tiene un ICC de 51 puntos y los que tienen grandes dificultades económicas tienen un ICC de 26 puntos, es una diferencia muy grande, es del doble” recalcó el estadístico.
Otras de la preguntas de la encuesta que se refieren a la expectativa de los consumidores para la compra de bienes duraderos como carro o casa, obtuvo respuestas favorables. Actualmente el 23,8% de los encuestados opinan que son buenos tiempos para comprar casa y un 20,9% consideran que es un buen momento para la compra de carro.
Las expectativas sobre la situación económica personal de los encuestados también es pesimista, debido a que la visión hacia los próximos 12 meses muestra incertidumbre. Por ejemplo el 57,4% respondieron que las tasas de interés de los préstamos aumentarán y aunque el 50,4% creen que el ingreso de la familia será mayor el próximo año, también el 45,7% consideran que la capacidad de compra se deteriorará en el futuro.
El M.Sc Johnny Madrigal explicó que algunos de los factores relacionados con el estancamiento de la confianza de los consumidores en el país, se debe a que la inflación en el 2014 excedió ligeramente el rango establecido, que el crecimiento económico fue de 3,5% y que el déficit del gobierno aumento debido al crecimiento del gasto y la desaceleración en la recaudación de ingresos.
(*) Elizabeth Rojas Arias, Periodista Oficina de Divulgación e Información.
Pareciera que los socios del premio nobel OAS y PLN se han unido para descalificar a un gobierno que ha empezado
a actuar pero que aun enfrenta las profundas secuelas de un pasado oscuro harto conocido por los costarricenses. sí, las televisoras y algunos otros medios (que sabemos de quien son).sólo nos presentan comentaristas, analistas y afiliados al PLN para
dar una imagen de «terfror» sobre la situacion del pais. Un año es demasiado poco para arrasar. con tan fatídica secuela.
Espero que los costarricenses -demos un chance- y no nos dejemos «lavar el coco» por ciertos perdedores.