jueves 28, septiembre 2023
spot_img

Fotos en 3D tomadas hace un siglo descubren la obra del peruano José D’Angelo

Lima, 1 mar (EFE).- Tras casi un siglo empolvada en el olvido, la obra fotográfica del peruano José D’Angelo salió a la luz al descubrirse su colección de fotos en tres dimensiones tomadas a principios del siglo XX, que ahora se presenta de manera inédita en una exposición titulada «Estereografías. El mundo en 3D del señor José D’Angelo».

La muestra, abierta hasta el 17 de mayo en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Perú (CCPUCP) de Lima, permite observar veinte de las trescientas tomas tridimensionales que hasta ahora solo habían sido vistas por los familiares de D’Angelo, explicó a Efe el comisario español Jokin Aspuru.

Aspuru explicó que D’Angelo, nacido en Ascope, un pueblo de la región norteña de La Libertad, recorrió Perú gracias a su profesión de banquero, y en su tiempo libre hizo tomas tridimensionales de los lugares por donde pasó, hasta formar un «sólido e importante» archivo documental de costumbres familiares y sociales de la época.

Para obtener fotos en 3D, D’Angelo aprendió la técnica de la estereografía, «que fue el primer fenómeno visual de masas», apuntó Aspuru, ya que permitía observar imágenes tridimensionales mediante un visor denominado estereoscopio, antes incluso de que se inventara el cine.

El fotógrafo utilizaba una cámara binocular, «que toma una fotografía doble al mismo tiempo desde ángulos ligeramente desplazados» pero, una vez puesta en el estereoscopio, «el cerebro intenta reconstruir la distancia que hay entre ellas y así se genera la ilusión del 3D», explicó el comisario.

Con el mismo aire metódico de un diligente funcionario, D’Angelo «era un fotógrafo ordenado, riguroso y meticuloso, que clasificaba todo su material a través de la temática de sus fotos», describió Aspuru, quien lo comprobó cuando descubrió que toda la obra gráfica estaba guardada en un pequeño archivador de cuatro cajoncitos.

En su interior había más de trescientas placas estereoscópicas tomadas entre 1915 y 1930 y ordenadas por las etiquetas que nombran a cada cajón como «Lima», «Familia» y «Varios».

«Siempre fue un fotógrafo aficionado, pero se tomó la fotografía muy en serio. Sabía lo que estaba haciendo. Cubría acontecimientos sociales y políticos, procesiones y carnavales», relató Aspuru.

El comisario vizcaíno aseguró que D’Angelo «hizo sus pinitos artísticos» e incluso publicó fotografías en la revista «Variedades», una de las más importantes de la época, pero «lo que de verdad le interesaba era su familia».

«Yo diría que era un fotógrafo, sobre todo, de lo íntimo. (…) Tenía centenares de fotos de su familia, todas hechas con mucha intención. Llama mucho la atención que le gustaba hacer puestas en escena, como una foto muy bonita de sus hijos jugando a la gallinita ciega y otra donde se esconden de un fantasma», añadió Aspuru.

Cuando José D’Angelo sacaba su cámara a la calle, era para capturar instantes de numerosos acontecimientos de aquellas ciudades a las que viajaba para abrir sucursales de la Caja de Ahorros y Depósitos de Perú.

Ese grupo de fotografías van desde el momento en que un nadador se lanza a las frías aguas del océano Pacífico en el Club de Regatas de Lima hasta carreras ciclistas, desfiles e instantáneas de las plazas más representativas del país, como la San Martín, en Lima, o la Plaza de Armas de Arequipa.

«También encontramos cuatro o cinco fotografías en color, que además son estereoscópicas, por lo que resultan una auténtica rareza en Perú, ya que si bien sabemos que deben de haber más en este país, no hay un registro de ellas», destacó Aspuru.

El comisario resaltó lo «apasionante» que le resulta que el esmero con que José D’Angelo practicó la fotografía tridimensional en los albores del siglo XX salga a la luz, «por primera vez», después de que sus tomas hayan sido «de uso exclusivamente familiar durante cerca de cien años».

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias