Moscú, 2 mar (EFE).- Las elecciones parlamentarias celebradas este domingo en Tayikistán y la campaña electoral previa no respondieron a los estándares democráticos, denunció hoy la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).
«A pesar de que algunos opositores al poder garantizaron una alternativa, las elecciones del 1 de marzo al Parlamento de Tayikistán se celebraron en un espacio político restringido y no garantizaron la competitividad a los candidatos», señala una declaración publicada por el organismo internacional.
La campaña electoral se desarrolló en medio de numerosas prohibiciones, mientras que el recuento de los votos se realizó sin garantías de transparencia, según la OSCE.
La Comisión Electoral Central (CEC) del país centroasiático anunció hoy que el Partido Popular Democrático de Tayikistán (PPDT), la formación del presidente Emomalí Rajmón, ganó los comicios con el 62,5 por ciento de los votos.
En una comparecencia ante la prensa, el presidente del CEC, Shermuhjammad Shojinyon, indicó que otras tres formaciones accedieron al reparto proporcional de los 22 escaños de la Cámara Baja que se eligen por listas de partidos, comunicó desde Dusambe la agencia rusa Interfax.
Según los datos oficiales, el PPDT consiguió 16 escaños en ese reparto.
Como segunda fuerza se situó el Partido Agrario (11,8 %, tres escaños), seguido del Partido de las Reformas Económicas (7,6 %, dos escaños), mientras que el cuarto lugar fue para el Partido Socialista (5,5 %, un escaño), que hasta ahora no tenía representación parlamentaria.
Por primera vez quedaron marginados en las elecciones por listas el Partido Comunista (2,3 %) y el Partido del Renacimiento Islámico (1,5 %), cuyo resultados quedaron lejos del mínimo legal del 5 por ciento para acceder al Parlamento.
La composición definitiva de la Cámara Baja se conocerá una vez se anuncien los resultados de las circunscripciones mayoritarias, en las que se eligen los 41 parlamentarios restantes de un Parlamento formado por apenas 63 diputados.
Según todos los observadores, la formación que lidera Rajmón, en el poder desde 1994, conservará la mayoría constitucional en la próxima legislatura.