sábado 2, diciembre 2023
spot_img
spot_img

En el Día Mundial de la Naturaleza claman por salvar los tiburones

San José, 3 Mar (Fecon.org/Elpaís.cr) – Hoy se conmemora el Día Mundial de la Naturaleza, proclamado por la ONU para «recordar urgente necesidad de combatir los delitos contra la naturaleza, los cuales acarrean consecuencias de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social» y en esta  ocasión impulsado por la secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, en sus siglas en inglés).

Entre tanto,  Costa Rica aprueba en sus vísperas la exportación de miles de aletas de tiburón martillo sabiendo que está catalogado como una especie en peligro de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y se reconoce que la exportación de sus aletas hacia Asia es su principal amenaza.

Ante esta triste contradicción la ciudadanía empieza a reaccionar y quiere hacer cumplir los convenios internacionales como CITES y defender los tiburones mediante diferentes peticiones en línea, con una campaña encabezada por PRETOMA:http://araambiente.blogspot.com/ o www.pretoma.org 

Y es que, paradójicamente, Julio Jurado Fernández, el propio Director Ejecutivo del SINAC acaba de firmar la resolución que permite la exportación de las aletas de más de 2000 tiburones martillo hacia Hong Kong (R-SINAC-DE-011) por al menos por seis meses más.

Así, se separa del criterio emitido por  CITES, siendo una de las herramientas más poderosas del mundo para la conservación de la biodiversidad a través de la regulación del comercio de la fauna y la flora silvestres con 180 Estados miembros.

¿Costa Rica verde? Una vez más nuestros gobernantes nos dejan con una pésima imagen a nivel mundial, y de posturas poco confiable por haber jugado un papel protagónico en la anterior conferencia de esta instancia (marzo 2013)para no permitir la exportación de tiburón martillo hasta no tener un instrumento técnico.

Ante la respuesta de MINAE que dice que no han brindado ni darán permisos para matanza, aleteo, ni pesca del tiburón martillo, Randall Arauz de PRETOMA  comenta: “qué fácil hablar de acciones futuras para conservar el tiburón martillo, una especie en vías de extinción, y no hacer nada en el presente”.

Además afirma que es una falacia el supuesto interés público por afectación al sector pesquero artesanal, pues los pescadores artesanales no exportan los tiburones martillo que capturan, sino que las comercian en el mercado doméstico para elaborar ceviches y casado, por lo que CITES es irrelevante para ellos.

«¿Quién se beneficia con la falta de acción que inevitablemente permitirá la perpetuación de la extracción insostenible actual? Finalmente se preguntan si ¿Es de interés público la extinción del tiburón martillo?», cuestionó Arauz.

Mientras, el Instituto de Oceanología de Costa Rica  presentó una denuncia formal ante la Contraloría General de la República (CGR) contra el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) por  permitir la pesca y la exportación de aleta de tiburón martillo a pesar de convenios internacionales que el país ha firmado.

Más noticias

1 COMENTARIO

  1. Creo que la mayoría de los Costarricenses estamos indignados con el problema del permiso al desaleteo otorgado en este gobierno, así como nos indigna que asociaciones como Pretoma y trabajadores como Randall Arauz evadan sus obligaciones con la CCSS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias