Panamá, 4 mar (EFE).- La subcomisión parlamentaria encargada de juzgar al expresidente del Supremo de Panamá Alejandro Moncada Luna retomará mañana la audiencia en la que se decidirá sobre el futuro de este magistrado, quien se ha retractado de una declaración de culpabilidad de dos delitos de corrupción.
«La Subcomisión de Garantías seguirá mañana la audiencia de acuerdo de pena contra el magistrado separado de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada Luna», indicó la Asamblea Nacional en una breve comunicación la noche del miércoles.
Moncada Luna tenía que comparecer hoy ante la subcomisión parlamentaria que ha investigado su caso, pero no se presentó a la cita alegando padecer un cuadro de hipertensión que certificó un médico privado y no los médicos forenses oportunos.
«El fiscal Pedro Miguel González solicitó la verificación del estado de salud del imputado en el Instituto de Medicina Legal y Ciencia Forense, luego de que la defensa presentó, al inicio de la audiencia, un certificado de incapacidad médica, ya que Moncada Luna no asistió al proceso que se le sigue», concluye la nota parlamentaria.
La audiencia pública se convocó para que la subcomisión parlamentaria decidiera si dictaba sentencia al amparo de un acuerdo entre Moncada Luna y González el pasado 23 de febrero declarándose el primero culpable de falsedad ideológica y enriquecimiento injustificado, dos de los delitos por los que es investigado, junto con los de blanqueo de capitales y corrupción de servidores públicos.
El convenido estipulaba además que Moncada pagaría 5 años de prisión, en condiciones que deben ser determinadas por la Subcomisión de Garantías, y que le serían decomisadas dos propiedades de lujo en la capital panameña, una de ellas el apartamento en que cumple detención preventiva desde octubre pasado.
Sin embargo, Moncada Luna se retractó hoy del acuerdo en el que se declaraba culpable de dos delitos de corrupción explicando que lo hace «porque no se han respetado mis garantías», según lo leído en el Canal 13 de la televisión local.
La presidenta de la Subcomisión de Garantías, la diputada devenida en jueza Katleen Levy, dijo al Canal 13 que en la audiencia de mañana se espera que Moncada Luna «rinda explicación para que él mismo sustente que desiste del acuerdo».
«Si él ya se declaró confeso de dos delitos yo creo que las condiciones no pueden seguir igual», dijo Levy refiriéndose a que hasta ahora Moncada Luna ha seguido el proceso en arresto domiciliario, pero que a partir de mañana podría salir de la audiencia directamente para una prisión.
Otra de las diputadas que integran al subcomisión en calidad de jueza, Zulay Rodríguez, dijo a periodistas que «mañana van a ver los resultados de la audiencia» y que las medidas de reclusión que adopten contra el exmagistrado dependerán de si Moncada Luna finalmente confirma que se acoge a lo acordado o se confirma que desdice.
Levy explicó cuando se convocó la audiencia que le correspondería entonces al diputado fiscal González, «explicar el acuerdo suscrito» con Moncada Luna, que establece 60 meses de prisión, cinco años de inhabilitación para ejercer cargos públicos y el decomiso de dos apartamentos lujosos por 1,7 millones de dólares.
La presidenta de la Subcomisión de Garantías indicó entonces que la defensa del magistrado suspendido tendrá la oportunidad de «argumentar» ante las juezas para «intentar convencerlas que la pena de cárcel se cumpla en arresto domiciliario» y que Moncada cumpla «trabajo social» en ese tiempo, o de lo contrario irá a un penal.
De acogerse al acuerdo, al magistrado suspendido no se le podrá investigar por los otros dos delitos por los que fue denunciado: blanqueo de capitales y corrupción de funcionarios públicos.
Además de Levy, del gobernante Partido Arnulfista, las diputadas Ana Matilde Gómez (independiente) y Rodríguez, del Partido Revolucionario Democrático y aliado del gobierno en el parlamento, son las encargadas de decidir la suerte de Moncada.
De «caerse el acuerdo», precisó entonces la diputada, corresponderá al pleno declararse en sesión judicial para ventilar el caso en un juicio público lo que podría suceder si mañana se acepta la retractación del pacto.
El diputado fiscal González dijo a Efe el mes pasado que subscribió el acuerdo porque garantiza la «certeza de castigo» y baja la tensión social generada por uno de los casos de corrupción de más alto perfil de los últimos años en Panamá.
«Existía la posibilidad de que, si no se llegaba a este acuerdo» extrajudicial «tuviéramos un veredicto que no llenara las expectativas de la ciudadanía, con consecuencias impredecibles», explicó González.
Solo los votos de las dos terceras partes del pleno, de 71 diputados, podría declarar entonces culpable a Moncada Luna.