San José, 5 Mar (Elpaís.cr) – El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), aseguró que los precios de la luz bajarán a partir del próximo mes de abril.
El mensaje lo envió el instituto luego de la polémica surgida semanas atrás que divide a las opiniones nacionales entre si la luz está o no está más cara, mientras que la versión oficial del Ejecutivo señala que los costos de este servicios se han reducido mientras los empresarios nacionales siguen echándole la culpa a este punto por la salida de empresas del país.
El ICE aseguró que este rebajo se deberá a que hay condiciones favorables en los empalmes del Arenal han tenido condiciones «favorables» que, unidos a que en enero y febrero no se utilizaron combustibles para la generación de electricidad y al «régimen de buenos vientos».
El director de Planificación Financiera del ICE, Francisco Garro, explicó que en este periodo se mantendrá el precio de 91 colones por 200 kWh de electricidad residencial, aunque por un recurso de amparo interpuesto por la Cámara de Comercio Norteamericana, ese monto subirá a 93 en marzo, para luego empezar a bajar.
«Es muy probable que de mantenerse las condiciones actuales, cuando se calcule el Costo Variable del Combustible, a partir del segundo trimestre de este año, se dé una rebaja», aseguró Garro.
Además, la entrada a función de cuatro generadoras eléctricas privadas que utilizan fuentes renovables, también potenciará las reducciones, al sustituir energía geotérmica.
El ICE adicionalmente afirmó que Costa Rica tiene el precio de los combustibles «más bajo de Centroamérica» y que el precio de la electricidad del sector industrial se ha mantenido entre los años de 1995 a 2013.
Sigue, ahora con más fuerza en los poderosos medios de comunicación pertenecientes a los grandes capitales, la campaña descarada de la cámara de industria y la ucaep, nido de los mayores tagarotes de la industria y los grandes negocios, contra el ICE y el alto costo de la tafias eléctricas, a las que achacan, no solo todos los males del país, sino especialmente la migración natural de unas pocas empresas, por razones comerciales y estratégicas, y no solo por el alto costo de la electricidad, como quieren hacernos creer. El objetivo es socavar al ICE, ponerlo como incompetente para hacerse con la generación eléctrica, pasándola a manos privadas mediante la apertura del mercado eléctrico nacional, dejando de paso a esta institución en una situación precaria, sin sus clientes mayoritarios y en peligro de quiebra. Este es el lucrativo negocio que les falta y desde el gobierno de arias andan detrás de él, con proyectos de ley ajustados a sus intereses, mintiendo y ofreciendo datos alterados fuera de contexto. Es falso que en CR las tarifas sean las más altas de CA, también es falso que la generación eléctrica privada baje las tarifas, cómo.?, si en la generación privada estas no solo deben considerar los costos de producción, sino también un buen margen de utilidad, mientas que el ICE ofrece la electricidad como un servicio público, al costo, y no como una mercancía al mejor postor, que es lo que pretenden los insaciables neoliberales, políticos empresarios y dueños de los mayores capitales costarricenses. Dichosamente parece que ahora sí las altas jerarquías de este querido instituto están dispuestas a defenderlo, no solamente hablando de la reconocida matriz eléctrica de Costa Rica, sino impulsando grandes obras actuales, como el PH Reventazón que solventara el abastecimiento eléctrico mientras se construye el PH. Diquis, proyecto con una infraestructura y capacidad casi el doble del primero, que será uno de los más grandes en CA y parte de LA y nos permitirá exportar energía y abaratar definitivamente los costos de la electricidad residencial e indiustrial aquí, dejando casi en el olvido la cara generación térmica. Claro, esto les echaría a perder el negocio a quienes se han hecho millonarios vendiéndole electricidad al ICE por ley, a veces a precios más altos que el costo de producción de este, por eso la prisa por impedir que el ICE siga adelante. Ojala no caigamos en la trampa, el problema es que con este gobierno, lleno todavía de liberacionistas corruptos, todo se puede esperar.