San José, 4 Mar (ElPaís.cr) – Ricardo Gutiérrez, Director Regional Guanacaste, del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), declaró ante la Comisión legislativa de Asuntos Guanacastecos que existe una carencia de infraestructura para pescadores artesanales.
Gutiérrez explicó a los diputados de la comisión que se necesita construir dos muelles para descarga de pescado; principalmente en las playas del Coco en el cantón de Carrillo y uno en Sámara de Nicoya.
“Tenemos carencia de infraestructura costera para todos los pescadores artesanales de la provincia, recientemente se ha eliminado este problema en la parte de Cuajiniquil (…) esperamos que en el corto tiempo conjuntamente con las asociaciones de pescadores, con la municipalidad y con el mismo INCOPESCA, tener instalaciones», expresó el Director Regional.
El representante de la institución solicitó a los diputados corroborar que lo prometido por los alcaldes no se quede en campaña, ya que según dijo a parte de la zona de la Cruz, en el resto de la provincia no se cuenta con muelles para que los pescadores puedan descargar su producto.
«Hay que mencionar que esta situación no es solamente incomoda, o que únicamente eleva los costos de manera desmedida para el pescador, sino que es ilegal, ya hay disposiciones legales, la Ley Senasa, la Ley de Incopesca incluso, disposiciones de las mismas municipalidades, donde se prohíbe el trasiego de productos pesqueros en las playas, causan contaminación y los malos olores que generan”, comentó.
El legislador del Partido Liberación Nacional (PLN), Juan Marín, mencionó que la disposición si está pero el principal problema radica en que ni el mismo INCOPESCA cuenta con los recursos.
«Si hay un problema, ahora debemos identificar que es lo que hay que hacer como comisión y determinar de donde saldrá el financiamiento», mencionó el diputado liberacionista.
Por su parte Flor de Liz Víquez, Presidenta de la Asociación de Playas del Coco, manifestó que lastimosamente se le dio toda la atención al sector turismo, sin embargo al sector pesquero está totalmente desprotegido.
El Director Regional de INCOPESCA indicó que al menos en el caso del Coco se está gestionando el terreno para la construcción con la municipalidad de la zona, mientras que en Sámara el lugar específico aún no se ha determinado.