San José, 5 Mar (Elpaís.cr) – El Deportivo Saprissa fracasó en su objetivo por remontar el resultado adverso que sufrió en casa y en cambio, perdió 2-0 (global 5-0) ante un América en el estadio Azteca, que fue ampliamente superior y sin grandes esfuerzos consiguió los goles con los que selló el pase a semifinales de la Liga de Campeones de Concacaf.
Tras la dosis de contundencia que le recetó el equipo mexicano al bicampeón nacional, el miércoles anterior, los morados debían ser muy cuidadosos en defensa para emprender la dura labor que se traducía mejor en una hazaña.
Con los ingresos de Néstor Monge y David Guzmán (cumplió sanción) en la contención, al lado de Keilor Soto, los saprissistas presentaban nueve de los once que disputaron el choque de ida. Solo faltaron Sergio Córdoba y Ariel Rodríguez (suspensión).
Por su parte, el América volvía a prescindir de algunos titulares como Paolo Goltz, Rubens Sambueza, Oribe Peralta (precaución), Cristian Pellerano, Miguel Samudio y Paul Aguilar, mientras su ofensiva la comandaba el rápido y ágil Darwin Quintero, con las llegadas de Osvaldo Martínez y el juvenil Martín Zúñiga.
El conjunto tico salió agresivo a buscar el gol desde el comienzo. Por medio de dos remates desde fuera del área se acercó a la portería de Moisés Muñoz. Primero Guzmán y después Imperiale, sin embargo, más allá de esos intentos le costó generar ocasiones claras. Apelaron a los pelotazos para Colindres, quien se encontraba muy aislado en ofensiva.
Si hubo una virtud del Saprissa fue posicionarse con orden en defensa, sin dejar de tomar en cuenta el hecho de que la ventaja la tenían los mexicanos, por lo que intentaron manejar con tranquilidad las acciones y contuvieron de buena forma los escasos ataques del ‘Monstruo’.
A los tibaseños se les dificultaba demasiado tener la pelota. Estaban imprecisos. Apareció poco Deyver Vega, lo mismo que los laterales. En algunos momentos Guzmán y Monge se sumaron para que los puntas no anduvieran tan solitarios.
Por otro lado, del América no había que confiarse. Era un rival que se contenía. Sin prisa. Además de que no necesitaba de muchos toques para llevar peligro.
Al 34′, cuando el juego se tornaba lento y sin intensidad, más que todo por parte del equipo obligado, Martínez sacó un flojo remate que Carvajal atrapó fácilmente.
Un minuto más tarde Monge respondió con otro derechazo desde lejos, que se fue apenas por arriba de la portería. Era el mejor argumento que encontraba el Saprissa para asustar la meta de Muñoz ante la falta de espacios y el aislamiento de los atacantes.
A los 38′ Quintero, el veloz y encarador delantero colombiano, recibió un trazo de más de 50 metros, siempre recostado por la izquierda se creó el espacio, entró al área y remató sencillo para el golero morado. Era un aviso.
El descanso se acercaba y otro error en la marca de los nacionales, equivocaciones que lo dejaron en una situación complicada luego del partido de ida, sería el gol de la sepultura, cuando tras un córner de Martínez, Pimentel la peinó al segundo palo donde en soledad Guerrero de media vuelta batió a Carvajal para el 1-0. Eliminatoria más que terminada.
En la segunda parte, Saprissa mantuvo la idea del orden atrás y pelotazos a los delanteros. Pocas veces hubo juego asociado y el América, manejó a placer el encuentro y lo saldó cuando tuvo que hacerlo.
Antes, el técnico Gustavo Matosas realizó sus variantes y sacó a Ventura, Martínez y Quintero para meter a Goltz, Sambueza y Francisco Rivera.
Al 64′ Carvajal fue determinante para ahogar el grito de gol de los ‘azulcrema’, con un tapadón tras una buena acción entre Zúñiga y Sambueza, precedida de una pérdida de Diana en el medio, en la que el argentino habilitó al dorsal ’93’ casi en el punto de penal y el arquero le negó la anotación.
Al 66′ de nuevo Sambueza, jugador clave del conjunto azteca, se la perdió en el área cuando la quiso definir por arriba ante la salida de Carvajal.
Mientras tanto, lamentable lo de Saprissa en defensa. Una vulnerabilidad total en dicha zona por las recurrentes distracciones de sus zagueros.
Al 68′ entró Escoe en lugar del desaparecido Deyver Vega, que tuvo una serie para el olvido, mismo caso que todo el equipo.
Después de los 70′, Saprissa tuvo sus mejores momentos sobre todo basándose en las ganas de Guzmán. Ganó algunos tiros de esquina y jugó en campo rival, no obstante, a parte de un claro penal de Goltz sobre Imperiale por un empujón, que hubiera servido para maquillar el global, los tibaseños inquietaron poco y nada.
Por el contrario, los locales anotaron el 2-0 al 80′, tras una jugada en área morada que contó con un mal rechazó de Badilla, la tomó un americanista y sirvió al medio para que Mares, sin oposición la mandara aguardar.
El conjunto mexicano eliminó a los saprissitas exhibiendo sus severas deficiencias sobre todo en defensa aunque también de mediocampo hacia adelante el equipo quedó en deuda, y con una serie de 5-0, esperará al ganador de Herediano y Olimpia, que se medirán este jueves a las 7pm en el Rosabal Cordero.
Por su parte, a los dirigidos por Jeaustin Campos les tocará enfocarse en el campeonato costarricense y por qué no, empezar a pensar en la siguiente edición de la Concachampions, a la que asistirá como monarca del Invierno 2014.
Jeaustin Campos reconoce humildemente la gran superioridad de este gran equipo del América, qué le pasa, actúa igual que los periodistas deportivos de la mayoría de los medios, incluso este , ensalzando y poniendo por la nubes a los equipos mejicanos, haciéndonos ver como inferiores históricos ante este mal llamado gran futbol mejicano, que lo único que tiene grande es su estructura, acorde con el gran tamaño del país, no así su calidad, en esto estamos iguales. La selección mejicana y los equipos de ese país, siempre han sudado contra CR, y los hemos sacado de competencia en varias oportunidades, nuestra selección está hoy muy por encima de la de ellos. En el primer partido, Saprissa domino y hasta bailo por momentos al América durante 80 minutos, y si no hubiera sido por la pésima definición que caracteriza a nuestros futbolistas, se habrían llevado mínimo tres goles y eso que estaba sin tres de sus mejores figuras. El América gano injustamente, por la lesión, agregada a las otras, de dos jugadores fundamentales, Machado y Diana y por el ingreso de un excelente delantero como Uribe, y claro por un poco de mala suerte de los nacionales, pues también esta juega en el futbol. Sin embargo, aun en el partido de anoche, yo no vi a un América arrollador, con una dosis de contundencia como dicen aquí, parecía un partido de trámite nacional, lo que si vi fue una falta de definición del Jeaustin en cuanto a cómo jugaría el partido, defendiéndose para no recibir goles o atacando para tratar de revertir el resultado. Ni uno ni otro, ni metimos goles, ni evitamos que nos los hicieran, fue un partido pésimo del Saprissa, ante un América con menos peligro que algunos equipos nacionales, como Alajuela y Heredia, nada parecido al anterior y aquí el resultado sí fue justo, aun cuando otra vez fallamos en la defensa. Felicitaciones a Alajuela y suerte a Heredia Hoy, ojala que ambos pasen.