San José, 6 Mar (Elpaís.cr) – Luego de todos los dichos y frases provocadoras por parte del entrenador de los hondureños, que tanto molestaron a los heredianos, los dirigidos por Mauricio Wright ganaron por 2-0 en el estadio Eladio Rosabal Cordero y clasificaron por primera vez a las semifinales de la Liga de Campeones de la Concacaf, instancia donde enfrentarán al América de México.
Los florenses llegaban con la ventaja de haber empatado de visita la semana anterior, por lo que podían darse el lujo de jugar con la desesperación del rival para asestar el golpe definitivo.
El partido no fue fácil, sobre todo en el primer tiempo. Herediano sufrió en un momento puntual que pudo cambiar la historia y no precisamente para bien: un penal que erraron los ‘catrachos’.
Sin embargo, los rojiamarillos nunca perdieron la calma e hicieron su trabajo de manera muy correcta. Hay que destacar el trabajo de Esteban Granados, el pulmón de los florenses, y de goleador impiadoso Cristhian Lagos.
La labor de la defensa fue muy importante y la colaboración de los medios en sacrificarse para cerrar espacios fue también un muy valioso aporte.
Por otro lado, los hondureños basaban su juego en los desbordes por las orillas con centros y pelotazos para el corpulento y buen delantero Estupiñán. Un guerrero que se enfrascó en un duelo, leal, con el zaguero Keyner Brown.
Muy temprano los heredianos perdieron a Heyreel Saravia, golpeado en su hombro. En su lugar ingresó Cristian Montero, quien llevaba más de un mes sin jugar por lesión. ‘Lula’ se acopló bien en la zaga y brindó su experiencia al servicio del equipo.
La iniciativa en un principio fue del Olimpia, pero poco a poco Herediano salió y atacó en velocidad por los costados con Eder Nelson y Verny Scott. Faltaba una mejor decisión en la penúltima jugada en ofensiva.
Al 20′ Nelson, incómodo por jugar a perfil cambiado, no lo logró meter el centro de manera correcta y el arquero controló sin problemas. Dos minutos después, Esteban Ramírez lo erró en el área, cuando un defensa rechazó mal y el volante la tiró por arriba. Comenzaba a ser más agresivo el conjunto rojiamarillo.
No obstante, como le sucedió el miércoles a Alajuelense en Estados Unidos, en su mejor momento llegó un grave error en la defensa y los hondureños contaron con un penal para abrir el marcador. Nelson se llevó por delante a Estupiñán y el juez sancionó el claro penal.
El encargado de patearlo fue Anthony Lozano, quien increíblemente la tiró por encima del travesaño. El arquero Daniel Cambronero adivinaba la dirección por si las dudas, mientras Brown en una actitud tonta lo encaraba al delantero rival remarcándole su yerro. Hubo conato de bronca pero no pasó a más.
Los heredianos cerraron con calma la etapa inicial. Con orden y mucha entrega, para liquidarlo pronto en la reanudación.
Justamente, al 46′ Granados, uno de los mejores del Herediano en el partido y en lo que va de la campaña, quien le agregó a su juego de sacrificio y garra, gambetas y gol, anotó con un potente remate en el área.
Recién ocurría un pasabola entre Scott, Ramírez y Ruiz, cuando el mediocampista tomó la pelota, Yendrick le devolvió la pared luego de caer en el área, y el capitán florense sacó un derechazo que se clavó en el ángulo izquierdo dejando estático a Noel Valladares, para el 1-0 que puso a saltar a los hinchas heredianos.
Los visitantes respondieron inmediatamente con un remate de Méndez que Cambronero controló a medias, y en el rebote le achicó de gran forma a Estupiñán para negarle el empate. Fue lo más peligroso de los hondureños en el complemento.
Tras un cabezazo de Brown que se perdió por arriba del arco de Valladares, vendría el 2-0 y nocaut en favor de los rojiamarillos. Desde mitad de cancha, un jugadón de Granados en el que trabó, dribló y habilitó a Lagos para que el ‘9’ definiera con sangre fría en el área. Quinto gol consecutivo y segundo que le anotaba a su rival de turno. La clasificación estaba más cerca que nunca.
Batante urgido, el Olimpia, se vino al ataque buscando meterse de vuelta en la serie, sin embargo, se encontró con un equipo Herediano bien plantado, que no cedió espacios y por el contrario casi convierte el tercero con un cabezazo de Junior Alvarado en el área que, Valladares con un tapadón envió al córner.
El pase Herediano a semifinales se hizo realidad por primera vez desde que se juega bajo el actual formato de la Concachampions, un logro histórico y que por ende significa un enfrentamiento contra el verdugo del bicampeón nacional, el América de México, arrancando la eliminatoria en nuestro país.
Ida de las semifinales Liga de Campeones de la Concacaf:
Martes 17 de marzo: Herediano-América.
Miércoles 18 de marzo: Impact de Montreal-Alajuelense.
Partidos de vuelta:
Martes siete de abril: Alajuelense-Impact de Montreal.
Miércoles ocho de abril: América-Herediano.