Riga, 7 mar (EFE).- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) concluyen hoy su reunión informal de dos días con una discusión sobre los preparativos de la cumbre con los países de la llamada Asociación Oriental que tendrá lugar en mayo, mientras siguen de cerca la evolución de las crisis en Ucrania y Libia.
La reunión está presidida por la jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, y el ministro de Exteriores de Letonia, Edgards Rinkevics, como presidente de turno de la UE a lo largo de este semestre, mientras que por parte de España, asiste el titular de Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo.
Este tipo de reuniones no tiene carácter oficial y por ello los ministros no pueden tomar decisiones, aunque sí aprovechar el momento para intercambiar puntos de vista sobre asuntos de actualidad internacional.
Así, en la primera jornada de la reunión, se mostraron proclives a seguir apoyando la aplicación de los acuerdos de paz de Minsk en el este de Ucrania, incluso con nuevas medidas concretas como puede ser el respaldo a la ampliación de la misión de observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), encargada de verificar que las disposiciones del pacto se cumplen.
También abogaron por esperar a ver cómo evoluciona la situación antes de aprobar nuevas sanciones contra los separatistas ucranianos o Rusia, al considerar que los apoya, o de levantar las que ya están en vigor.
Por lo que se refiere a Libia, cerraron filas con el representante especial para Libia del Secretario General de la ONU, el español Bernardino León, que dirige las negociaciones entre las diferentes facciones del país para tratar de formar un Gobierno de unidad nacional.
En el caso de que eso se logre, la UE está dispuesta a ofrecer apoyo al país con medidas concretas.
Los ministros abordarán asimismo los preparativos de la cumbre que se celebrará en mayo en la capital letona con los países de la llamada Asociación Oriental (las exrepúblicas soviéticas Ucrania, Armenia, Georgia, Bielorrusia, Moldavia y Azerbaiyán).
En su agenda también se incluye la revisión estratégica de la política europea de exteriores y seguridad o la actualización de la política de vecindad.
Por último, los ministros han previsto una sesión con sus homólogos de los países candidatos a la adhesión a la Unión, en la que se hablará de la actualidad en la vecindad europea.