Lima, 9 mar (EFE).- El presidente de Perú, Ollanta Humala, consideró el domingo necesario que la mejora de la calidad educativa en su país sea considerada una política de Estado que trascienda las diferencias políticas y a los diferentes gobiernos.
«Mejorar la calidad de la educación demanda el esfuerzo de continuar avanzando de manera ininterrumpida, al margen de las diferencias políticas, debemos ver a la educación como una política de Estado y de gobierno», afirmó Humala en un mensaje transmitido por la cadena estatal TV Perú.
Ante el inicio del año escolar, que mañana comenzará con la asistencia de mas de seis millones de estudiantes, Humala dijo que en Perú se debe poner la meta de duplicar el salario de los docentes al 2021, el año del Bicentenario de la Independencia.
«Es una inversión significativa, pero es lo que debemos hacer si queremos darle valor apropiado al trabajo de quienes tienen en sus manos el destino de nuestros estudiantes y por lo tanto el futuro del país», señaló.
El presidente también destacó que este año mil colegios de Lima incrementarán sus horas de clase y consideró que los niños peruanos «merecen una educación a tiempo completo.»
«Que la escuela no deje de ser parte de su vida a la 1 de la tarde. En mil colegios se incrementará las horas de clase de 35 a 45 horas a la semana», ratificó.
El gobernante detalló que entre los cursos que tendrán más horas de estudios estarán el idioma inglés, matemáticas, educación física y educación para el trabajo.
Humala también dijo que una de las metas de educación para el Bicentenario es tener 20.000 docentes que sepan tanto castellano como alguna lengua nativa o el quechua.
Agregó, además, que se tiene «una tarea titánica de reconstruir y construir escuelas nuevas», por lo que se deben seguir invirtiendo recursos en estas tareas.
«En el Bicentenario la zona rural no debe tener déficit de servicios básicos. Todos deben contar con agua, luz e Internet», comentó.
El gobernante les pidió a los maestros y las maestras peruanas «que inspiren» a los estudiantes y a los padres y madres que se involucren, «participen en la escuela y lean con sus hijos».