miércoles 29, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Mogherini confía en que haya acuerdo en Libia para evitar el caos en ese país

Naciones Unidas, 9 mar (EFE).- La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, se estrenó hoy ante el Consejo de Seguridad de la ONU alertando sobre la necesidad urgente de que Libia alcance un acuerdo político para evitar que ese país caiga en el caos.

Mogherini participó por primera vez en una sesión del consejo, el mayor órgano de decisiones de la ONU, convocada para analizar la cooperación entre la ONU y la UE tanto en el nivel político como en las misiones de paz.

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad abordó en su intervención las distintas crisis internacionales, entre ellas Libia, Siria, el conflicto entre palestinos e israelíes y las negociaciones nucleares con Irán.

Y comenzó con Libia, que sufre una guerra civil que deriva del derrocamiento del dictador Muamar el Gadafi, en 2011, con gobiernos rivales, que trabajan uno en Trípoli, la capital, y el otro desde Tobruk, a 1.500 kilómetros.

«Debemos encarrilar la situación en ese país, y no nos queda mucho tiempo», afirmó Mogherini, quien también expresó su respaldo a las gestiones políticas entre las distintas partes que realiza enviado especial de la ONU, el español Bernardino León.

«Libia necesita un estado unido y efectivo, y en caso contrario reinará el caos», agregó.

En una sesión de casi tres horas que contó con la presencia del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y en la que intervinieron los quince integrantes del consejo, dijo que «dentro de pocos días, no en semanas», se debería alcanzar un acuerdo de unidad en Libia.

Y ello porque la crisis la está aprovechando el grupo terrorista Estado Islámico (EI), que se ha extendido «a miles de kilómetros» desde donde surgió, y porque Libia ha dejado de tener control sobre sus costas y sus fronteras terrestres.

«El terrorismo, los flujos de migrantes sin control, la estabilidad regional: un gobierno de unidad en Libia será vital para hacer frente a esos temas», insistió la diplomática italiana.

Acerca de Siria, Mogherini reiteró el apoyo de la UE a su compatriota, Staffan de Mistura, el enviado especial de la ONU y que está buscando acuerdos para lograr, en principio, ceses al fuego en determinadas zonas que sirvan como pasos intermedios para cerrar un conflicto armado que estalló en 2011 y ha causado ya más de 200.000 muertos.

En su mensaje, que comenzó en francés y siguió en inglés, Mogherini alertó sobre «el choque de civilizaciones inventado» por el yihadismo, lo cual, unido a la pobreza, ha forzado a millones de personas a buscar refugio en otros países.

Ese fenómeno de la migración, añadió, debe ser enfrentado con medidas que incluyan la asistencia internacional, controles fronterizos, inclusión social, todo ello para evitar, por ejemplo, las víctimas que cada año se producen al cruzar el Mediterráneo.

«No podemos permitir que el Mediterráneo, cuna de civilizaciones milenarias, se convierta en una tumba para decenas de miles de personas inocentes», afirmó.

También mencionó la crisis de Ucrania, donde dijo que debe llegarse al final de un conflicto que preserve la integridad territorial del país, e insistió en la necesidad de avanzar para llegar a una paz duradera entre israelíes u palestinos.

«La alternativa para la paz no es el estatus quo», afirmó.

Insistió en la necesidad de que Israel ponga fin a la creación de nuevos asentamientos en Cisjordania y restablezca la transferencia de fondos a la Autoridad Nacional Palestina.

Pero también dijo que los palestinos «deben poner a un lado sus rivalidades» para crear una «reconciliación nacional real», y que además se restablezca el control del Gobierno en la franja de Gaza, gobernada ahora por Hamás.

Tanto en su intervención como en declaraciones a los periodistas en los pasillos, Mogherini expresó también su confianza de que se llegue a un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, que ha despertado los recelos de Occidente.

«No deberíamos perder esta oportunidad histórica», dijo la jefa de la diplomacia europea a los miembros del Consejo de Seguridad.

Y ante los periodistas, Mogherini recordó que la región alrededor de Irán «está en medio de conflictos», por lo que resulta conveniente llegar a acuerdos para «crear un marco regional diferente». EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias