martes 3, octubre 2023
spot_img

ONU mantiene disposición al diálogo con Australia tras informe sobre tortura

Sídney (Australia), 10 mar (EFE).- El relator especial de la ONU sobre la Tortura, Juan Méndez, dijo hoy que mantiene su disposición al diálogo con Australia pese a que el primer ministro, Tony Abbott, acusara a su oficina de dar «sermones» sobre la política de su Gobierno contra la inmigración ilegal.

«Mi oficina y yo estamos absolutamente dispuestos a dialogar con el Gobierno australiano, a cualquier nivel y en cualquier momento, de forma privada o pública, porque mi intención es ayudar a Australia a vivir de acuerdo con sus obligaciones bajo el derecho internacional», declaró Méndez a la cadena local ABC.

Méndez presentó el lunes un informe en el que se señalaba que la prolongada detención obligatoria de los solicitantes de asilo o el retorno de los inmigrantes a países donde pueden ser torturados contraviene la convención internacional contra la tortura, lo que motivó a Abbott a arremeter contra la ONU por sus «sermones».

Asimismo, el mandatario australiano exigió que Naciones Unidas dé más crédito al Gobierno de Camberra porque con su política ha detenido el flujo incesante de barcos con inmigrantes y puesto fin a las muertes en alta mar.

«Me apena que crea que estamos dando sermones. No creemos que es nuestro papel. Tratamos a todos los países de la misma manera y tratamos de que se respeten los estándares internacionales de la manera que creemos se debe hacer», respondió el relator, de origen argentino.

En esas declaraciones Méndez admitió que «Australia tiene un sistema democrático robusto que garantiza los derechos humanos de todos», pero acotó que su misión y su deber es «señalar cuando cualquier país, incluyendo Australia, no cumple con sus obligaciones bajo las leyes internacionales».

En todo caso, el representante de la ONU manifestó que no se siente contrariado por la reacción de Abbott porque al menos ha provocado un «gran debate» en Australia y, después de todo, es mejor tener una «respuesta desmedida» al silencio.

Este texto se suma a otros recientes que critican la política de inmigración de Australia, como el informe anual de Amnistía Internacional sobre la situación de los derechos humanos y un estudio elaborado por la Comisión de Derechos Humanos de Australia reclamando la liberación de los niños solicitantes de asilo.

El Gobierno australiano comenzó a principios de este siglo una política consistente en detener en alta mar a inmigrantes indocumentados y enviarlos a centros en terceros países para que tramiten desde allí sus peticiones de asilo.

Muchos de los inmigrantes que viajan a Australia huyen de conflictos, como los de Afganistán, Darfur, Pakistán, Somalia y Siria, y otros que escapan de la discriminación o de la condición de apátridas, como la minoría rohingya en Birmania (Myanmar) y la bidun en Kuwait.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias