lunes 4, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Web de diplomados Oja.la busca fortalecer su presencia en Colombia

Bogotá, 9 mar (Colombia.inn).- La plataforma de diplomados en línea Oja.la se prepara para fortalecer su presencia en Colombia, donde estableció desde hace cuatro meses su sede principal ante el auge de los emprendimientos digitales y el interés que despierta en el país la educación virtual.

El modelo de negocio de esta iniciativa, que surgió en 2012 en Silicon Valley (EE.UU.) y ya alcanzó 200.000 estudiantes en América Latina, está basado en el cobro de una mensualidad de 64 dólares que da acceso ilimitado a 10.000 videoclases y al acompañamiento las 24 horas del día vía chat, correo o skype de un asesor privado.

«Tenemos un crecimiento mensual del 40 % en la demanda de diplomados gracias a que entendimos que debíamos diferenciarnos de los pequeños cursos que están de moda vía internet», dijo a Colombia.inn, agencia operada por Efe, el cofundador de Oja.la, Hernán Aracena.

Según el emprendedor, «la gente queda insatisfecha de la oferta académica en línea porque está sola durante el proceso de aprendizaje, no sabe qué hacer ni a quién consultarle las dudas y eso le genera incertidumbre, lo cual no ocurre en la educación presencial».

Por ello Aracena y su socio, Francisco Rodríguez, decidieron proponer un plan de estudio que se ajusta a las necesidades de cada estudiante y que a lo largo de 12 meses le permite generar y sacar al mercado su propio emprendimiento digital o mejorar sus capacidades laborales.

Así esta escuela de tecnología en la red, que recaudó con fondos mexicanos 615.000 dólares en el 2014 durante su segunda ronda de inversión, ofrece capacitación en desarrollo web, mercadeo digital y creación de aplicaciones para el reloj de Apple, entre otros temas.

«El alza en la demanda de diplomados online no es una coincidencia. Principalmente en México, Colombia y Chile la gente quiere capacitarse constantemente y eso ha hecho posible que hoy contemos con una oferta académica de 300 programas, a un ritmo de 20 materias nuevas cada mes», indicó Aracena.

En el caso colombiano, Oja.la detectó que hay muchas personas que desean lanzar su propio proyecto, mientras en México el motivo para estudiar es que quieren conseguir empleo.

Uno de los logros alcanzados por Oja.la es la puesta en marcha de Arreglando.la, una aplicación ideada por uno de sus alumnos para que personal especializado vaya a arreglar casas.

El estudiante «quería hacer algo mediante la tecnología, pero no sabía qué ni tenía el conocimiento que hacía falta. Al cabo de unos meses de orientación con nosotros desarrolló la ‘app’ con la que se demuestra que este tipo de educación sí tiene resultados positivos tangibles en Colombia», comentó Aracena.

Gracias a lo anterior los fundadores de Oja.la han decidido apoyar en el 2015 a otros alumnos emprendedores para que también lancen sus propuestas empresariales de base tecnológica con el propósito de que «la desconfianza que existe en América Latina frente a la educación en línea desaparezca en la medida en la que se den más casos de éxito», puntualizó. COLOMBIA.INN.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias