San José, 10 Mar (Elpaís.cr) – El Poder Ejecutivo retiró la tarde del lunes, momentáneamente, 14 proyectos de ley del plenario para facilitar la aprobación de la iniciativa de vivienda.
Entre ellos iba la Ley de Autonomía Indígena, que lleva más de dos décadas haciendo fila en la corriente legislativa, pero que quedó de lado mientras se aprueba el proyecto promovido por el Ministerio de Vivienda.
El proyecto ley que permitiría obtener un bono para una segunda vivienda familiar, expediente 18.877, quedó a partir de este lunes como prioridad del Poder Ejecutivo para ser aprobado por el plenario legislativo.
«Este proyecto pretende beneficiar a las familias que por múltiples razones no pueden segregar su propiedad y que por no contar con un derecho de propiedad individualizado, no ha logrado tener acceso al subsidio del bono para la vivienda”, aseguró el jerarca de esta cartera, Rosendo Pujol.
Según el ministro, la aprobación del proyecto permitiría a los parientes hasta por tercer grado de consanguinidad edificar una nueva vivienda y mantener el núcleo familiar en el mismo entorno.
La iniciativa pretende “que un copropietario pueda recibir en el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda el subsidio del bono familiar de vivienda ya sea para construir o reparar la existente, gravando solamente su derecho, sin depender del consentimiento o de la aceptación de otros sujetos copropietarios”.
El ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez, dijo que este proyecto forma parte de los compromisos de este Gobierno para beneficiar a las familias trabajadoras, tal y como contempla el Plan Nacional de Desarrollo.
Todos los proyectos de ley que se encuentran en comisiones legislativas permanecen convocados.
El proyecto de Autonomía fue convocado en diciembre pasado y su avance en plenario no había sido mucho en estos tres meses.