San José, 10 Mar (Elpaís.cr) – El Ministerio de Justicia y Paz anunció este martes durante la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que la razón principal a la que se debe el hacinamiento en las cárceles del país, se debe a un abandono en el manejo del tema en las administraciones anteriores.
Así lo señaló la ministra de esta cartera, Cristina Ramírez.
Para la funcionaria, las acciones que aumentaron esta situación se deben a que desde el año 2008 con la creación de los Tribunales de Flagrancia y posteriormente con la eliminación de las contravenciones en el año 2009, mediante la Ley 8720, el índice de hacinamiento global en el sistema penitenciario ha crecido desproporcionalmente, llegando al día de hoy al 51% en términos generales.
Ramírez señaló que es por esta situación que el ministerio ha ejecutado acciones para tratar de reparar la situación, ya que en este momento hay casi 5000 reclusos de más en las cárceles del país.
Para mejorar esa situación, el Ministerio de Justicia y Paz señaló que ha ejecutado acciones contundentes en materia de salarios, establecimiento de rangos jerárquicos y estructuras de mando, mantenimiento de la flota vehicular y equipos de comunicaciones, así como enfrentar graves rezagos en el pago de horas extras.
Además, se han habilitado de mayo a la fecha, 1072 nuevos espacios para reclusión, distribuidos de la siguiente manera: 480 en La Reforma, 192 en Liberia, 240 en Pérez Zeledón y 160 en Puntarenas y en abril próximo se dispondrá de un módulo nuevo con capacidad para 74 adultos jóvenes en La Reforma, lo que disminuirá el hacinamiento en el Programa Penal Juvenil.
Asimismo, según anunció la jerarca Ramírez, para el segundo semestre del presente año, se habilitarán 400 nuevos espacios en La Reforma y 100 en Pococí y se destinarán ¢11.283 millones de colones que permitirán la construcción de 24 nuevos módulos de mediana contención en La Reforma, que tendrán capacidad para recluir a 1480 privados de libertad.
En el Ámbito D de La Reforma también se puso en sitio seguro a más de 750 reclusos, debido al riesgo de incendio que se originaba por las pésimas condiciones de infraestructura y ante el cual, según la jerarca, la administraciones anteriores no desplegaron ningún tipo de acción.
También se dio el cierre de la cárcel de San Ramón debido al alto riesgo que representaba su diseño arquitectónico, inadecuado para la seguridad e integridad física, tanto de los privados de libertad como de funcionarios y visitantes.
Al finalizar el año 2014, la Dirección General de Adaptación Social tramitó 2604 des-institucionalizaciones.
Justicia y Paz espera también que para trabajar en este proyecto entre en vigencia el préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se aprobó en segundo debate este lunes en plenario.
Al día de hoy, la población privada de libertad es de 14.136 personas, distribuidas en las 13 cárceles del país y en los dos centros pertenecientes al Programa Penal Juvenil, según informó el ministerio.
Estimados:
Que alguien le pase esta noticia a l g s y su dis que gobierno del cambio.
Pueblo despierta, deja de ser cómplice de su propia ruina.
http://www.nuevamentes.net/2013/11/suecia-cierra-sus-carceles-por-falta-de.html