Bruselas, 10 mar (dpa) – La Unión Europea (UE) no está planeando sanciones contra Venezuela, señaló hoy una portavoz horas después de que Estados Unidos aplicara medidas contra siete funcionarios a los que acusa de violaciones a los derechos humanos y corrupción.
Entre los sancionados por Estados Unidos se encuentran actuales y antiguos oficiales de las fuerzas armadas, de la policía y los servicios de la inteligencia, así como una fiscal pública, pero ni el presidente Nicolás Maduro ni ningún miembro de su gobierno.
«Actualmente no estamos considerando medidas restrictivas», dijo la portavoz de la UE Maja Kocijancic, al tiempo que llamó al país sudamericano a resolver sus problemas políticos, económicos, sociales y de inseguridad.
«Ya hemos expresado nuestra preocupación por la continua polarización de las posturas y la multiplicación de incidentes violentos en el país y hemos llamado al gobierno, a los líderes de la oposición, a estudiantes y a la sociedad civil venezolana a trabajar juntos para implicarse en un diálogo pacífico y rechazar la violencia», dijo Kocijancic.
La crisis en Venezuela comenzó en febrero de 2014 con las manifestaciones de la oposición para protestar por la inseguridad, la violencia, el alto nivel de la inflación, la falta de libertades y la escasez de productos básicos. Las protestas dejaron 43 muertos, cientos de heridos y miles de detenidos. Algunos de estos detenidos, como el líder de la oposición Lepoldo López, todavía siguen en prisión sin juicio.
Sería una gran estupidez de la Unión Europea sumarse a USA en sus intentos de agresión armada a Venezuela momentos en condiciones de sumarse aldessumida en la peor crisis de su historia, derivada -ante todo- por sus obedientes relaciones económicas con los E.U.A,
Repito y corrijo : Sería una gran estupidez de la Unión Europea sumarse a USA en los intentos del imperio por agredir a Venezuela, en momentos de tener la peor crisis económica de su historia, derivada de la ciega obediencia a las directrices de los grandes bancos pro gringos.