martes 3, octubre 2023
spot_img

FA pide iniciar negociación tributaria por impuesto sobre la Renta y dejar el IVA en 13%

San José, 12 Mar (Elpaís.cr) – El Frente Amplio marcó la cancha de lo que será su posición sobre la reforma fiscal propuesta por el Gobierno al anunciar, en conferencia de prensa, que no apoyará incrementar el Impuesto de Ventas al 15%.

Además, la fracción exigió al presidente Luis Guillermo Solís que primero se discuta la reforma del Impuesto sobre la Renta, con el fin de hacerlo más progresivo, y aseguraron que sólo después de esto, se abrirán a debatir la reforma para convertir el Impuesto de Ventas en un Impuesto al Valor Agregado (IVA), con el condicionamiento de que éste se mantenga en el 13% actual.

“El Frente Amplio ha sostenido que sólo apoyará una reforma tributaria progresiva, de tal forma que quienes menos ganan, paguen menos impuestos, y quienes más ganan, paguen más”, dijo este miércoles el diputado Gerardo Vargas Varela, jefe de la bancada frenteamplista.

Para el tema del impuesto sobre la renta, la fracción presentó la opción de dejar exentos de este pago a los salarios menores a 793 mil colones, de cobrar un 8% a los salarios entre 740 mil y un millón de colones y un 10% para los salarios de 1 millón a 1 millón 190 mil.

Además, la propuesta solicita un 15% de tributo del monto anterior a  los 2 millones 225 mil colones y de ahí a los 4 millones 450 mil un total del 20% del total del salario.

Por último, la propuesta busca que a los salarios mayores a 4 millones y medio y hasta 8 millones, los cobros sean del 25% y para los más altos les exige un impuesto del 30%.

El tema de la Renta Global toma consideración para la fracción porque señalan que «le quitaría peso» a las cargas tributarias de los costarricenses, con el fin de que se cobre en el país una parte de los ingresos de los costarricenses en el extranjero, según propone la iniciativa.

La bancada exige que haya una mayor progresividad en las escalas del Impuesto sobre la Renta, pues en la propuesta del Poder Ejecutivo, se mantiene la exención para salarios menores a 793 mil colones, y se mantiene la tarifa de 10% para salarios entre esta cifra y 1.190.000. Y si bien se aumentan las tarifas para los salarios mayores a 2.225.000, los frenteamplistas consideraron que debería haber una tarifa del 30% para los salarios a partir de 8 millones de colones. Otro de sus señalamientos, es que la propuesta tampoco sube la tarifa del impuesto sobre utilidades de las grandes empresas.

 “Nuestra sociedad solo puede construirse exitosamente a través de la solidaridad, y en materia tributaria eso implica construir un impuesto que realmente haga que las grandes rentas generadas en nuestro país aporten proporcionalmente al desarrollo nacional”, dijo el diputado José Ramírez durante la conferencia.

El Frente Amplio también llamó la atención sobre la evasión fiscal.

“Para las empresas y su personal de alto nivel, es fácil evadir, mientras que las personas asalariadas sostienen el Impuesto sobre la Renta”, agregó Ramírez.

Según datos de la Contraloría General de la República, la evasión de impuestos en lo que se refiere al reparto de dividendos o ganancias en las empresas, alcanza el 60%, cifra que oscila entre el 60% y el 65% cuando se trata del Impuesto sobre la Renta.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias