3 COMENTARIOS

  1. Muy interesante Andi.Estamos en una encrucijada.El dolar se fortalece contra todas las monedas del mundo a excepcion del franco suizo y el colon costarricense.Cosa curiosa.Nuestra factura petrolera descendera a la mitad asi que la necesidad de dolares bajara considerablemente y nuestras reservas acaban de aumentar en $1,000 millones con la venta de eurobonos,.eso nos lleva a un colon superfuerte.
    Mucha queja ha habido de los que producen, que son los que generan riqueza y como tal pagan impuestos de lo caro y engorroso que es producir en Costa Rica.Pues bien ahora que se pretenden mas impuestos, Costa Rica sera caro no, carisimo !!!
    Nuestros productos seran mas caros para los europeos con su euro devaluado.Menos turistas por ello y la apertura de Cuba a los norteamericanos comienza por atraer sus dolares por turismo.Problematico el futuro.
    El otro gran dilema es que los nuevos impuestos,vengan de donde vengan,no van a resolver nada.Nada nuevo en infraestructura o modernizacion del estado,Todo lo nuevo recaudado sera para pagar bonos (deudas ) en manos de los banco del estado y continuar agrandando el estado de mas y mas empleados.
    Cuantas son las empresas de capital costarricense que nos quedan ? Contalas ,hace el ejercicio, y te daras cuenta que la mayoria son de capital extranjero.Con lo caro que es el pais ahora se les quiere cobrar mas impuestos.Que provocara esto Andi ?
    Estampida de empresas buscando,bajos salarios ,bajos impuestos ( en el vecindario los hay, socialistas ,cristianos y solidarios ). Alto desempleo, que ya lo estamos viviendo,y entonces quien pagara los impuestos para mantener ese enorme «estado solidario » Porque tocar a los empleados publicos y sus privilegios Dios guarde..
    Dificil el ambiente para nuevos impuestos sin antes una reforma de verdad al aparato estatal.

  2. Yo lo veo así: En materia de impuestos los que hemos salido perdiendo somos los trabajadores porque en la época del bipartidismo no teníamos nadie que impidiera la aprobación y el aumento de los impuestos indirectos, en cambio, los sectores económicamente poderosos siempre han tenido diputados que por unas pocas monedas están dispuestos a defender esos intereses. Ahora, en los tiempos del multi o pluripartidismo, ellos han ampliado el grupo de diputados que defienden sus intereses, allegando gente más radical como el movimiento libertario y en el caso de nosotros los trabajadores, tal vez, el Frente Amplio nos defienda porque lo que es el PAC de Ottón Solís y Epsy Campbell, no se puede esperar absolutamente nada. ¡Que dicha que vote para diputados por el Frente Amplio! La esperanza es lo último que se pierde.

  3. Paa algunos nunca será el momento propicio para aprobar impuestos, sea porque genera un mal clima para los empresarios, porque el gobierno de turno no demuestra discilpina en el gasto, o por cualquier otra razón coyuntural. Lo cierto del caso es que el sistema actual, entre otros vicios, permite que sectores no asalariados y que perciben ingresos puedan evadir o eludir con facilidad el impuesto de la renta. Sectores como el empresariado que trabaja por su cuenta y los profesionales liberales como abogados, médicos o arquitectos la tienen muy fácil gracias a un sistema que no les complica la existencia en momento alguno. Si la forma de que estos sectores tributen es por medio del IVA pues creo que será un mal necesario, tal vez ese sea el modo en que los usuarios de estos servicios exijan la entrega de facturas y les obliguen en consecuencia a declarar sus ingresos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí