San José, 16 mar (EFE).- El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, suspendió una gira oficial a Europa que tenía previsto iniciar hoy, debido a una serie de erupciones del volcán Turrialba, que cumple su tercer día de actividad débil.
Solís dijo el pasado viernes en una entrevista con Efe que ausentarse del país en estos momentos en el que el volcán Turrialba está activo «atentaría contra mi responsabilidad interna».
«Si la situación se agravara, se deterioraran las condiciones actuales y yo estoy fuera del país, no tendría la certeza de poder regresar a tiempo y atentaría contra mis responsabilidades internas», adelantó.
Solís dedicó la jornada dominical ha recibir informes sobre la evolución del comportamiento del cuerpo volcánico de parte de los científicos y de los organismos de protección civil.
El presidente tenía previsto viajar el sábado para visitar París, Madrid y Roma, en ese orden, deteniéndose dos días en la capital española para reunirse con empresarios y entrevistarse con el rey de España, Felipe VI y con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, entre otras actividades.
En París su intención era participar en una reunión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a la que Costa Rica aspira a ingresar como miembro en los próximos meses, con el apoyo explícito español.
Una vez comunicada oficialmente la cancelación de la gira a los países interesados, el ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, consideró que la situación no iba a influir en el proceso de integración de Costa Rica en la OCDE.
Por su parte, el canciller Manuel González indicó que «esta situación se escapa a la voluntad del Gobierno de Costa Rica y corresponde a un acto de responsabilidad con la ciudadanía».
«La decisión no afecta la relación bilateral con los países que íbamos a visitar, hemos recibido muestras de afecto, solidaridad y preocupación. Buscaremos los espacios en los cuales se pueda reprogramar la visita», afirmó González.
El volcán Turrialba, que entre el jueves y viernes pasados realizó ocho erupciones, una de ellas de rocas incandescentes, mantiene hoy, por tercer día consecutivo, una actividad débil de gases, pero las autoridades esperan más lanzamiento de material.
Los expertos aseguran que la débil actividad se debe a que el conducto por donde salen los gases, las piedras y las cenizas se encuentra bloqueado, por lo que se prevé que en algún momento la presión provocará más erupciones.
Además, examinaron diversos materiales expulsados y determinaron que no hay magma fresco.
El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) hizo pública una nota en la que determina que en el 99 % del material analizado está compuesto por material rocoso muy viejo y que algunas muestras de cenizas son ligeramente ácidas, en comparación con las lanzadas durante el mes octubre pasado, cuando hubo actividad constante.
La vulcanóloga del Ovsicori, María Martínez, manifestó a Efe que «la erupción arrojó ceniza y gases acompañado por una cantidad de fragmentos de roca incandescente a más de 600 grados centígrados».
Según la experta, la columna de gases y ceniza de la erupción del pasado viernes, alcanzó los 2.000 metros de altura, mientras que los fragmentos de roca fueron elevados en hasta unos 1.000 metros.
Las erupciones de la semana pasada fueron las más grandes en 150 años, equivalentes a las que se produjeron en el volcán en 1864, explicó el presidente Solís.
Además, las erupciones de ceniza provocaron que se cerrara temporalmente el aeropuerto internacional Juan Santamaría, el más importante del país y ubicado en las afueras de San José, que recibe miles de turistas al día.
Los vientos, que superaron los 100 kilómetros por hora, trasladaron las cenizas sobre áreas productivas del Valle Central de tecnología avanzada y provocaron que algunas suspendieran sus operaciones.
El volcán se ubica en Turrialba, provincia de Cartago (centro), a unos 70 kilómetros al este de San José, y su última erupción fue el pasado viernes a las 21:07 hora local (03:07 GMT del sábado) cuando lanzó rocas incandescentes.