San José, 18 Mar (ElPaís.cr) – Los diputados de las Comisión de Cartago dictaminaron de forma unánime una reforma a la Ley de Creación de una escuela para niños sordos de esta provincia, con el fin de poder ampliar el cupo de estudiantes.
El objetivo de la reforma de ley aprobada por los legisladores, es que el centro educativo tenga la potestad de aceptar a niño y niñas que también tengan otro tipo de discapacidades.
La Escuela impartirá los cursos necesarios para que los alumnos adquieran las habilidades y conocimientos necesarios en todas sus fases educativas, contando para esto con el personal necesario debidamente capacitado, con el equipo y materiales que tal enseñanza exija, según los programas oficiales del Ministerio de Educación Pública para preescolar, primaria y educación especial.
Según explicaron los congresistas este martes, será re organizado, de modo que se convierta en un centro de práctica especializada en la enseñanza de la población con diversidad funcional.
Gustavo Adolfo Mora Díaz, Director de la Escuela para Niños Sordos de Cartago compareció ante los diputados de la comisión para resaltar las necesidades y beneficios de avance de la iniciativa.
El Director del centro educativo explicó que, «no podemos atender la población del Carlos Luis Valle, porque en el momento cuando se hizo la ley para la apertura de la escuela de sordos se da con la condición de que sea únicamente para niños con condición de sordera, entonces actualmente nosotros no podemos solventar la necesidad educativa que tiene Cartago en su totalidad porque esta ley no lo permite».
Mora Díaz, además resaltó que con esta propuesta se amplía el trabajo para disminuir la lista de espera por falta de especialistas y campo en planta física que se da en la actual Escuela Carlos Luis del Valle por lo que permitir esta reforma ayudaría a toda la población discapacitada de la provincia.
Los legisladores de la comisión manifestaron su satisfacción por el avance que presenta la iniciativa de ley, debido a que esta propiciará una mejor educación para niños que viven con situaciones especiales.
Señor Arrieta:
Yo creo que no está correcto decir «población discapacitada».