Kiev, 17 mar (EFE).- La Rada Suprema o Parlamento de Ucrania aprobó hoy una ley de autogobierno para las zonas bajo control rebelde en las regiones orientales de Donetsk y Lugansk en virtud de los acuerdos de paz de Minsk.
«El régimen se aplicará de manera provisional, por un plazo de tres años, desde el día de entrada en vigor de dicha ley», señala el documento.
Las fronteras de los territorios prorrusos que se beneficiarán de la autonomía están delimitadas por la línea de separación establecida en el Memorándum de Paz de Minsk de septiembre de 2014.
Es decir, aquellos territorios que fueron conquistados por los rebeldes después de la firma de ese documento, como el aeropuerto de Donetsk y otras zonas aledañas, y el estratégico nudo ferroviario de Debáltsevo, quedan fuera de dicha ley de autogobierno.
Como condición para recibir las competencias, las zonas prorrusas deben celebrar elecciones locales según la legislación ucraniana y los estándares democráticos internacionales.
Los comicios deben contar con la presencia de observadores electorales del Consejo de Europa, de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y de otras organizaciones internacionales.
Además, del territorio nacional deben ser replegados todos los grupos armados ilegales y el armamento, en alusión a las milicias separatistas y a las tropas rusas supuestamente desplegadas en la zona.
Los separatistas y Rusia rechazaron de antemano esta ley al considerar que supone una violación de los acuerdos de paz firmados el pasado 12 de febrero, aduciendo que estos no vinculan directamente la concesión de autonomía a las elecciones.
«Este es un brusco retroceso de los acuerdos de Minsk, de toda la concepción acuñada el 12 de febrero y que contempla consensuar todos los pasos con los líderes del sureste», dijo hoy Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso.
Según el cuarto punto de los acuerdos de paz, Kiev y los separatistas deben abrir un diálogo sobre la convocatoria de elecciones locales y determinar el estatus de las zonas rebeldes, mientras la Rada ucraniana debe aprobar una ley que delimite los territorios beneficiados por el autogobierno.