lunes 27, marzo 2023
spot_img

Canal Nicaragua: Boliviano MacLean abandona cargo en consorcio HKND

Managua, 18 mar (dpa) – El boliviano Roland MacLean-Abaroa dejó su cargo como portavoz de HKND Group, concesionario del canal interoceánico que se pretende construir en Nicaragua, debido a la política de «austeridad informativa impuesta» al megaproyecto, según reveló hoy él mismo al diario «La Prensa» de Managua.

«Desde mediados de enero pasado he dejado de colaborar a HKND como su vocero oficial. Se le ha impuesto a la empresa una política de bajo perfil y austeridad informativa que no comparto y que le está causando una pérdida de credibilidad»», aseveró.

Agregó que la empresa podría responder a las inquietudes sobre el canal, que enfrenta duras críticas de ambientalistas y campesinos del sur del país, «si le fuera permitido a su vocero presentar oportunamente toda la información disponible y encarar un diálogo abierto y franco con la prensa y la sociedad civil».

MacLean abogó por un «proceso abierto y transparente de discusión y participación ciudadana» en torno al canal interoceánico. «Sólo así se evitará que el proyecto se politice y se ponga en riesgo una oportunidad histórica y única de llevar adelante una transformación del futuro de Nicaragua», dijo según «La Prensa».

El ex alcalde de La Paz (1987-1991) y ex candidato presidencial de Bolivia (2002) asumió en 2013 como vocero de HKND, creada ese mismo año por el empresario asiático Wang Jing, quien planea invertir 50.000 millones de dólares en el ambicioso proyecto.

En los últimos meses, la vocería del Gran Canal Interoceánico ha estado en manos de un ingeniero y rector universitario, Telémaco Talavera, hombre de confianza del presidente del país, Daniel Ortega.

Ayer martes, MacLean-Abaroa estuvo presente en una conferencia sobre el canal interoceánico organizada en Managua por líderes ambientalistas y de organismos cívicos opositores al gobierno.

El proyecto incluirá una zanja de 278 kilómetros de longitud que unirá el Mar Caribe y el Oceáno Pacífico, además de dos puertos, dos aeropuertos, centros turísticos, zonas francas y fábricas, según lo que se ha informado oficialmente.

Está previsto que las obras de ingeniería, que se iniciaron formalmente el pasado 22 de diciembre con la ampliación de un camino rural en una zona del litoral Pacífico sur, se prolonguen durante cinco años.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias