viernes 31, marzo 2023
spot_img

La financiación retrasa acuerdo en la Conferencia de la ONU sobre desastres

Tokio, 18 mar (EFE).- La falta de acuerdo sobre el compromiso financiero de los países desarrollados impidió que se firmara hoy en el plazo previsto el nuevo plan de prevención de desastres de la ONU, que representantes de más de 150 países debaten desde el pasado sábado en la ciudad nipona de Sendai (noroeste).

La clausura y lectura de conclusiones de la III Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres estaba prevista para la mañana del miércoles (madrugada del martes en horario GMT), pero horas después y tras toda una noche de negociaciones no se ha había conseguido un acuerdo.

El principal obstáculo se centró durante toda la jornada en la diferencia de criterios de los participantes sobre el nivel de compromiso de los países desarrollados con los países en desarrollo.

En concreto, no se ha alcanzado un acuerdo sobre cuál debe ser la ayuda financiera que se destine para apoyar a los países con menos recursos propensos a sufrir estos fenómenos naturales.

Según explicaron a Efe fuentes de la delegación española, las negociaciones están siendo «arduas» debido sobre todo a que la gestión de desastres suele ser una competencia nacional y resulta difícil controlar si el dinero gastado corresponde con el apoyo dado.

Los participantes reunidos desde el pasado sábado en Sendai buscan diseñar un nuevo plan de actuación, que estará en vigor hasta el 2030, para hacer frente a desastres, que reduzca el número de muertes, víctimas y las pérdidas económicas.

Este plan, que sustituirá al de Hyogo, que ha cubierto los últimos diez años, llevará, de firmarse, el nombre de Sendai, ciudad donde se celebra la Conferencia y capital de la provincia de Miyagi, una de las más afectadas por el terremoto de 9 grados de magnitud y un tsunami que azotó Japón en marzo de 2011.

Se espera que el texto, que podría firmarse durante la madrugada o la mañana del jueves, también haga un llamamiento a incrementar el número de países que cuenten con estrategias específicas en reducción de riesgo de desastres y sistemas de alerta temprana frente a ellos.

A pesar de que algunos participantes se mostraron reacios en un principio, se ha conseguido llegar a un acuerdo a la hora de reducir los objetivos numéricos de muertos para la década de 2020 a 2030, como reclamaban grupos cívicos y organizaciones no gubernamentales.

También se consiguió consensuar los objetivos de pérdidas económicas hasta el año 2030, apuntó un miembro de la delegación española.

Cerca de 1,2 millones de personas murieron y 2.900 millones se vieron afectadas por desastres entre el año 2000 y el 2012, según datos de la ONU, que estima que estos fenómenos generaron daños económicos por valor de cerca de 1,7 billones de dólares durante ese período.

Además, cada año se pierden hasta 300.000 millones de dólares por los daños que causan terremotos, tsunamis, ciclones e inundaciones, según las estimaciones del organismo.

Durante los cinco días que ha durado la conferencia a la que han asistido 5.000 personas, al margen de las sesiones plenarias se han celebrado más de 30 sesiones de trabajo, así como reuniones de alto nivel que han cubierto una amplia gama de temas sobre desastres, y cerca de 350 simposios y seminarios organizados por organismos no gubernamentales.

Japón ha acogido las tres conferencias sobre desastres celebradas por la ONU.

La primera tuvo lugar en Yokohama (sur de Tokio) en 1994 y la segunda en 2005 Kobe (centro), 20 años después de que la ciudad fuera fatalmente afectada por un terremoto que dejó más de 5.000 muertos. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias