San José, 18 Mar (Elpaís.cr) – El gobierno de la República anunció este miércoles que los proyectos de ley de Sociedades de Convivencia y de Uniones Civiles entre personas del mismo sexo, llegarán a la corriente de sesiones extraordinarias esta misma semana.
Así lo comunicó la viceministra de la Presidencia, Ana Gabriel Zúñiga, luego de una reunión sostenida con representantes del Frente por los Derechos Igualitarios (FDI), del Centro de Investigación en para América Latina y el Caribe en Derechos Humanos (CIPAC) y del Movimiento Diversidad, esta mañana en Casa Presidencial.
El primero de los proyectos, el de Sociedades de Convivencia, que es el que el Ejecutivo ha apoyado según anunció el presidente Luis Guillermo Solís desde el año pasado, refiere a que se permita la posibilidad de que las parejas declaren su relación en una sociedad para que compartan derechos conjuntos como pensión, seguro social y demás.
El de uniones civiles, por su parte, pretende que se equiparen las relaciones homosexuales con la figura de unión civil que se maneja para parejas heterosexuales.
Esta misma semana se anunció que u proyecto de ley que busca ampliar la figura del matrimonio a parejas del mismo sexo también será presentado a corriente, pero el Ejecutivo aseguró que matrimonio igualitario de momento no está en la agenda.
Zúñiga aseguró, además, que el proyecto se convoca hasta ahora porque el espacio legislativo ya está listo para iniciar la discusión y que sino se hizo antes fue porque el gobierno no quiere «convocar proyectos por convocar» y que entraben el plenario o las comisiones.
Ambos proyectos se encuentran en este momento en comisiones legislativas y el Ejecutivo tiene la potestad sobre la agenda de la Asamblea hasta el 30 de abril próximo.
LAparte de la gran influencia del programa religioso, la idea de que la union civil y/o el matrimonio es exclusivamente para la procreacion, tiene entrabados a muchos con respecto a la aprobacion de esta Ley. Hay muchas parejas heterosexuales que no pueden o no desean tener hijos y conviven normalmente. Igual pasaría con las parejas homosexuales. Todos, son contratos implícitos o explícitos de convivencia en pareja. Confiamos en que Costa Rica dará otro pasito más hacia el respeto de los derechos humanos. Y todavía queda en deuda con este y otros temas.a idea de que la union civil y/o el matrimoniuo es exclusivamente para la procreacion, tiene entrabados a muchos con respecto a la aprobacion de esta Ley. Hay muchas parejas heterosexuales que no tienen o no desean tener hijos y conviven normalmente. Igual pasaría con las parejas homosexuales. Ambos son contratos de convivencia.
Mi anterior comentario termina en : » Y todavía queda en deuda en este y otros temas. Lo demas, esparte de un error de copy.