APERTURA DEL CONCURSO ROBOTIFEST. VISITA DEL PROF. HIROSHI ISHIGURO, INGENIERÍA DE SISTEMAS, UNIVERSIDAD DE OSAKA, JAPÓN. Lunes 23 de marzo, 8:30 a. m., auditorio de la Ciudad de la Investigación. Información: 2511-6688 / 2511-6698, correo electrónico: luz.rivera@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Ingeniería Industrialcon la colaboración de la Embajada de Japón.
CONFERENCIA INAUGURAL: “LA PERSISTENCIA DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN AMÉRICA LATINA”. Lunes 23 de marzo, 10:00 a. m., auditorio del antiguo edificio de la Facultad de Ciencias Sociales (detrás de la biblioteca Carlos Monge). Impartida por el Dr. Juan Pablo Pérez Sáinz, investigador de Flacso, Costa Rica. Información: tel. 2511-5570, correos electrónicos: allen.cordero@ucr.ac.cr / asdrubal.alvarado@ucr.ac.cr Página web: http://www.sociologia.fcs.ucr.ac.cr Cupo: 150 personas. Organiza: Escuela de Sociología en el marco del 75 Aniversario de la Universidad de Costa Rica.
CONFERENCIA: “EL GÉNERO SACRO DEL SIGLO XXI”. Lunes 23 marzo, 5:00 p. m., sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. A cargo de la investigadora Ekaterina Chatski. Información: tel. 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@gmail.com Página web: https://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social en el marco del ciclo Conferencias y foros: Construyendo nuestra historia musical, música en América Latina.
SEMINARIO: “INTRODUCCIÓN A LA MAMPOSTERÍA DE CONCRETO REFORZADA”. Lunes 23 y martes 24 de marzo, de 7:30 a. m. a 12:30 m., auditorio del Lanamme, Ciudad de la Investigación. Costo: $25 USD (estudiantes), $50 USD (público en general). Dirigido a estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil, Construcción y Arquitectura. Información: tel. 2511-2519, correo electrónico: capacitacion.lanamme@ucr.ac.cr Organiza: Lanamme.
CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN MULTILINGÜE. Del lunes 23 al miércoles 25 de marzo, de 5:00 a 8:00 p. m., sala Joaquín Gutiérrez Mangel Facultad de letras (4.º piso). Participa: Dr. Michele Gazzola, profesor de la Universidad de Humboldt, Berlín, Alemania. Información: tel. 2511-7262, correo electrónico: linguistica@sep.ucr.ac.cr Página web: http://www.linguistica.ucr.ac.cr/Organiza: Posgrado en Lingüística.
TALLER EN PRAXIS COMUNITARIA DE LAS NARRATIVAS AUDIOVISUALES. Del lunes 23 al jueves 26 de marzo, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., salón multiuso de la Facultad de Ciencias Sociales. A cargo del Dr. Ángel Luis Lara, profesor de State University of New York. Dirigido a estudiantes y profesores. Información: tel. 8365-3754, correo electrónico: mferrisucr@gmail.com Organiza: Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Comunicación con la colaboración del Programa Kioscos Socioambientales.
CONFERENCIA: “GÉNERO, MASCULINIDAD Y SALUD. UNA MIRADA TRANSDISCIPLINARIA”. Martes 24 de marzo, 5:00 p. m., auditorio de la Facultad de Educación. Impartida por el Dr. Benno de Keijzer, profesor titular de la Universidad Veracruzana de México. Información: tel. 2225-7511 (Instituto WEM) / 2511-5561 (Escuela de Psicología), correo electrónico: info@institutowemcr.org Organiza: Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Psicología con la colaboración del Instituto WEM.
CONFERENCIA INAUGURAL DE LA CÁTEDRA HUMBOLDT 2015: “ENTRE LITERATURA Y MEDICINA. NARRATIVAS DEL SIDA EN HISPANOAMÉRICA Y EL CARIBE”. Martes 24 de marzo, 5:00 p. m., auditorio del CICAP (4.º piso del edificio CATTECU). A cargo de la Dra. Karen Poe Lang, Catedrática Humboldt 2015. Información: tel.2511-5836, correo electrónico: catedrahumboldt.vi@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Investigación, Cátedra Humboldt.
PRESENTACIÓN DE LA OBRA DE TEATRO: ROMANCERO GITANO DE FEDERICO GARCÍA LORCA. Martes 24 de marzo, 5:00 p. m., gimnasio de la Sede de Occidente. Interpretada por el grupo El Duende. Información: tel. 2511-7138. Organiza: Sede de Occidente.
RECITAL DE VIOLA Y PIANO. Martes 24 marzo, 7:00 p. m., sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participan: Kate Hamilton, viola (Concordia College), David Oliver, piano (Kennesaw State University). Información: tel. 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@gmail.com Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.
CONFERENCIA INAUGURAL: “INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA EN MÚSICA: PROBLEMAS, MÉTODOS, PARADIGMAS, EXPERIENCIAS Y MODELOS”. Martes 24 de marzo, 7:00 p. m., auditorio de la Facultad de Bellas Artes. A cargo del Dr. Rubén López Cano, profesor, Escola Superior de Catalunya, España. Información: tel. 2511-5799, correo electrónico: paola.barrios@ucr.ac.cr Organiza: Cátedra Francisco Amighetti, Escuela de Artes Plásticas, Instituto de Investigaciones en Arte.
CONFERENCIA: «DESAFÍOS DEL PLURALISMO JUDICIAL EN AMÉRICA LATINA». Martes 24 de marzo, 5:00 p. m., Sala de Conferencias (ubicada en el 5º. piso de la Facultad de Derecho). Organiza: Programa de Posgrado en Derecho.
CONCIERTO: ARBOLEDA. Recital de poesía y música. Miércoles 25 de marzo, 9:00 a. m., auditorio Abelardo Bonilla, Escuela de Estudios Generales. Participan: Mtra. Julieta Dobles Izaguirre, poetisa y profesora pensionada de la Escuela de Estudios Generales; Lic. Patricia Valverde Fallas, investigadora del CIDEA, Universidad Nacional; Dr. Jorge Carmona Ruiz, profesor de la Sede de Occidente. Información: tel. 2511-7252, correo electrónico: ciicla@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA) con la colaboración del Centro de Información y Referencia sobre Centroamérica y el Caribe.
PRESENTACIÓN DE LIBRO: MERCADOS Y BÁRBAROS. LA PERSISTENCIA DE LAS DESIGUALDADES DE EXCEDENTE EN AMÉRICA LATINA. Miércoles 25 de marzo, 10:00 a. m., auditorio de la Ciudad de la Investigación. Participantes: Dr. Juan Pablo Pérez Sáinz, investigador de la Flacso, Costa Rica; Dr. Minor Mora Salas, académico del Colegio de México; Dr. Jorge Rovira Mas, profesor pensionado de la Escuela de Sociología; Dr. Allen Cordero Ulate, profesor de la Escuela de Sociología. Cupo limitado: 250 personas. Información: tel. 2511-5570, correo electrónicos: allen.cordero@ucr.ac.cr / asdrubal.alvarado@ucr.ac.cr Página web: http://www.sociologia.fcs.ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Sociología con la colaboración de la Facultad de Ciencias Sociales en el marco del 75 Aniversario de la Universidad de Costa Rica.
CONFERENCIA: “LA SENTENCIA SOBRE EL TERREMOTO DEL 6 DE ABRIL DE 2009 EN L’AQUILA, ITALIA: LECCIONES PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN AMÉRICA CENTRAL”. Miércoles 25 de marzo, 5:00 p. m., auditorio César Dóndoli, Escuela Centroamericana de Geología. A cargo del Dr. Sergio Mora Castro, consultor BID, Banco Mundial y Naciones Unidas. Información: tels. 2511-8120 / 2511-8128, correos electrónicos: lepolt.linkimer@ucr.ac.cr /geologia@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Geología.
CONFERENCIA INAUGURAL 2015. “LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS”. Miércoles 25 de marzo, 6:00 p. m., sala de conferencias de la Facultad de Derecho (5.o piso). Dictada por el Dr. Gilbert Armijo Sancho, presidente de la Sala Constitucional, Corte Suprema de Justicia. Organiza: Programa de Posgrado en Derecho.
PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL: ENERGÍA ELÉCTRICA.14 EL FUTURO ES YA. Miércoles 25 de marzo, 6:30 p. m., auditorio de la Escuela de Estudios Generales. Dirección y producción: William Ortiz Arroyo. Información: tel. 2511-1304, correo electrónico: elena.jara@ucr.ac.cr Página web: http://www.rectoria@ucr.ac.cr Organiza: Rectoría.
HOMENAJE AL COMPOSITOR COSTARRICENSE ALLEN TORRES. Miércoles 25 marzo, 7:00 p. m., sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Información: tel. 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@gmail.comOrganiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social en el marco del programa Música en el Campus.
LECCIÓN INAUGURAL: “ARTE COSTARRICENSE (1897-1971)”. Jueves 26 de marzo, 10:00 a. m., auditorio de la Sede del Atlántico. A cargo del Lic. Carlos Guillermo Montero Picado, docente de la Escuela de Artes Plásticas. Información: tel. 2511-5799, correo electrónico: paola.barrios@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Artes Plásticas.
CONFERENCIA: “BANACH ALGEBRAIC GEOMETRY”. Jueves 26 de marzo, 3:00 p. m., aula 404, edificio Física-Matemática. Impartido por Oren Ben-Bassat, profesor, University of Oxford, Reino Unido (UK). Se impartirá en inglés. Información: 2511-6552. Organiza: Escuela de Matemática, Departamento de Matemática Pura.
CONFERENCIA INAUGURAL 2015: “LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO NACIONAL AUDIOVISUAL”. Jueves 26 de marzo, 5:00 p. m., auditorio de la Facultad de Educación. A cargo del Dr. Jorge Caldera Serrano, investigador de la Universidad de Extremadura, España. Información: tel. 2511-1923, correo electrónico: jonathan.viquez@ucr.ac.cr Organiza: Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información en el marco de la II Promoción de la Maestría Profesional en Bibliotecología y Estudios de la Información con énfasis en Tecnologías de la Información.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: LAS CONVERGENCIAS ENTRE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DESARROLLO. Jueves 26 de marzo, 6:00 p. m., auditorio Roberto Murillo, Facultad de Letras (2.o piso). Participantes: Mag. Ana Delia Ramírez Calderón, directora de la Escuela de Estudios Generales; Mag. Alexander Cox Álvaro, investigador del Conare; Lic. Mario Alfaro Campos, profesor de la Escuela de Filosofía; Dr. Álvaro Carvajal Villaplana, director del Programa de Posgrado en Filosofía; Dr. Luis Camacho Naranjo, presidente de la Asociación Costarricense de Filosofía (ACOFI). Información: tels. 2511-7256 / 2511-726, correo electrónico: filosofia@sep.ucr.ac.cr Página web: http://sep.ucr.ac.cr/artes-letras/filosofia.html Organiza: Programa de Posgrado en Filosofía, Escuela de Filosofía con la colaboración del Instituto de Investigaciones Filosóficas, Asociación Costarricense de Filosofía (ACOFI).
RECITAL: TESOROS OLVIDADOS DEL BARROCO. Jueves 26 marzo, 7:00 p. m., sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participa: Syntagma Musicum (Premio Nacional de Música 2013). Información: tel. 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@gmail.com Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social en el marco del programa Música en el Campus.
CONFERENCIA: “PARÁSITOS INTESTINALES EN AGUAS: UN PRIMER AVANCE PARA SU DETECCIÓN EN COSTA RICA”. Viernes 27 de marzo, 10:00 a. m., sala de sesiones del INISA. Impartida por la Lic. Melissa Solano Barquero, investigadora del INISA. Información: tel. 2511-2150, correo electrónico: inisa@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones en Salud (INISA).
FORO: CUERPOS QUE IMPORTAN EN EL CONTEXTO CENTROAMERICANO. Viernes 27 de marzo, 3:00 p. m., auditorio de la Facultad de Derecho. Participante: Dra. Judith Butler, profesora de la Universidad de Berkely. Información: tel. 2511-1304, correo electrónico: elena.jara@ucr.ac.cr Página web: http://www.rectoria@ucr.ac.cr Organiza: Rectoría con la colaboración de la Escuela de Filosofía y la FEUCR en el marco de la entrega del honoris causa a la Dra. Butler.
SEMINARIO: “AMENAZAS A LA CREDIBILIDAD DE LA CIENCIA”. Viernes 27 de marzo, de 4:00 a 6:00 p. m., miniauditorio 180 de la Escuela de Biología. Coordinador: Prof. Jaime E. García González. A cargo del Sr. Roy H. May Nelson.
CURSO: “EDUCANDO EN LA SEXUALIDAD INTEGRAL DESDE DIVERSAS ASIGNATURAS”. Sábados, del 28 de marzo al 30 de mayo de 8:00 a. m. a 12:00 m., Facultad de Educación. Curso bimodal: se combinarán sesiones presenciales y virtuales. Incluye certificado de aprovechamiento por 40 horas reconocido por el Servicio Civil. Dirigido a docentes de primaria y secundaria, así como a personas interesadas. Costo: ¢25 000. Información: tel. 2511-5382, correo electrónico: secundaria.ed@gmail.com Página web http://www.facebook.com/secundaria.ed Organiza: Facultad de Educación, Departamento de Educación Secundaria en el marco del Programa de Extensión Docente en Educación Secundaria ED-1978.
CURSOS DE EXTENSIÓN DOCENTE. Cursos de instrumento: piano, canto, violín, guitarra jazz, guitarra popular, guitarra clásica, bajo eléctrico, flauta traversa, clarinete, saxofón, batería y percusión. Ensambles: violín, saxofón. Cursos para niños y niñas de 1 año a 7 años: Iniciación musical y Estimulación musical temprana. Otros cursos: Lectoescritura musical, Musicoterapia, Técnicas de audio. Matrícula para estudiantes de nuevo ingreso (presencial y en línea): Del 6 al 10 de abril. Matrícula para estudiantes regulares (presencial y en línea): Del 23 al 29 de marzo (sistema habilitado las 24 horas). Horario de matrícula presencial: de 8:30 a 11:30 a. m. y de 1:00 a 4:30 p. m. Matrícula extraordinaria: del 13 al 18 de abril (habilitada para estudiantes regulares). Matrícula en línea por medio de la página: http://portal.fundevi.ucr.ac.cr/musicaabierta Información: tel. 2511-8549, correo electrónico:moldeandotalentos.eam@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Artes Musicales, cursos de Extensión Docente en el marco del Programa Música Abierta.
GIRAS EDUCATIVAS DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO UCR. Gira a San Lucas (cuatro opciones): 14 de marzo, 28 de marzo, 16 de mayo, 13 de junio (visita de un día). Gira a Gandoca (dos opciones): Del 17 al 19 de abril o del 1 al 3 de mayo. Costo: San Lucas: ¢30 000, Gandoca: ¢65 000 (alimentación no incluida). Información e inscripciones: tel. 2511-1054 / 2511-1055, correo electrónico: voluntariado.vve@ucr.ac.cr Facebook https://www.facebook.com/programadevoluntariadoucr Organiza: Programa de Voluntariado UCR.
CONSULTA GRUPAL: ADELGACE COMIENDO SANAMENTE. Miércoles, del 25 de marzo al 3 de junio, de 1:00 a 3:00 p. m., PREANU-Escuela de Nutrición. Costo: ¢40 000. Información: tel. 2511-2166. Dirigida a personas con sobrepeso u obesidad I. Organiza: PREANU-Escuela de Nutrición.